Guías de etnoingeniería: lineamientos para la incorporación de la etnoingeniería en los sectores: vial, educación, salud y protección social y turismo

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Zegers, María del Carmen ;
Tressler, Josephine ;
Massa, Isabella ;
Tyrer, Clemente ;
Ulloa, Magdalena
Fecha de emisión
Dic 2022
Tema
Infraestructura Sostenible;
Turismo;
Desarrollo de Infraestructura;
Etnicidad;
Arte y Cultura;
Pueblo Indígena;
Mujeres;
Conocimiento;
Salud;
Sostenibilidad
Código JEL
I30 - Welfare, Well-Being, and Poverty: General;
I31 - General Welfare, Well-Being
Categoría
Notas Técnicas
La diversidad socio cultural que existe en América Latina y el Caribe proviene de las poblaciones indígenas y grupos étnicos que existen en la región, los cuales se involucran cada vez más con proyectos de desarrollo. Sin embargo, la falta de socialización de los proyectos y la poca o nula participación de las poblaciones indígenas limita su desarrollo, evidenciando la falta de estrategias asertivas de cómo abordar estos proyectos.

La publicación “GUA DE ETNOINGENIERA” incorpora a través de métodos participativos, las particularidades socioculturales y medioambientales de los beneficiarios y su hábitat. Esta guía busca implementar la etnoingeniería en proyectos de infraestructura desarrollados con y para pueblos indígenas y otros grupos étnicos de la región.

El documento se organiza en dos módulos centrales: i) Transversal que aborda los ejes de co-creación, gobernanza, criterios de diseño y metodología; y ii) Sectorial que contiene lineamientos y propuestas de solución para proyectos de diferentes tipologías de infraestructura (vial, educación, salud y protección social, y turismo).

La publicación incluye lecciones aprendidas, reflexiones y recomendaciones, a fin de proporcionar conceptos clave que permitan a los equipos de proyecto incluir la etnoingeniería en los proyectos, desde la formulación y diseño, ejecución, operación y mantenimiento.