https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleGuías de etnoingeniería: lineamientos para la incorporación de la etnoingeniería en los sectores: vial, educación, salud y protección social y turismo
dc.contributor.authorZegers, María del Carmen
dc.contributor.authorTressler, Josephine
dc.contributor.authorMassa, Isabella
dc.contributor.authorTyrer, Clemente
dc.contributor.authorAlbertos, Carmen
dc.contributor.authorRodriguez Porcel, Manuel
dc.contributor.authorSánchez, Jimena
dc.contributor.authorUlloa, Magdalena
dc.contributor.orgunitSector de Infraestructura y Energía
dc.contributor.orgunitSector Social
dc.contributor.orgunitDivisión de Género y Diversidad
dc.coverageAmérica Latina y el Caribe
dc.date.available2022-12-16T00:12:00
dc.date.issue2022-12-16T00:12:00
dc.description.abstractLa diversidad socio cultural que existe en América Latina y el Caribe proviene de las poblaciones indígenas y grupos étnicos que existen en la región, los cuales se involucran cada vez más con proyectos de desarrollo. Sin embargo, la falta de socialización de los proyectos y la poca o nula participación de las poblaciones indígenas limita su desarrollo, evidenciando la falta de estrategias asertivas de cómo abordar estos proyectos. La publicación “GUA DE ETNOINGENIERA” incorpora a través de métodos participativos, las particularidades socioculturales y medioambientales de los beneficiarios y su hábitat. Esta guía busca implementar la etnoingeniería en proyectos de infraestructura desarrollados con y para pueblos indígenas y otros grupos étnicos de la región. El documento se organiza en dos módulos centrales: i) Transversal que aborda los ejes de co-creación, gobernanza, criterios de diseño y metodología; y ii) Sectorial que contiene lineamientos y propuestas de solución para proyectos de diferentes tipologías de infraestructura (vial, educación, salud y protección social, y turismo). La publicación incluye lecciones aprendidas, reflexiones y recomendaciones, a fin de proporcionar conceptos clave que permitan a los equipos de proyecto incluir la etnoingeniería en los proyectos, desde la formulación y diseño, ejecución, operación y mantenimiento.
dc.format.extent93
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0004628
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Guias-de-etnoingenieria-lineamientos-para-la-incorporacion-de-la-etnoingenieria-en-los-sectores-vial-educacion-salud-y-proteccion-social-y-turismo.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectInfraestructura Sostenible
dc.subjectTurismo
dc.subjectDesarrollo de Infraestructura
dc.subjectEtnicidad
dc.subjectArte y Cultura
dc.subjectPueblo Indígena
dc.subjectMujeres
dc.subjectConocimiento
dc.subjectSalud
dc.subjectSostenibilidad
dc.subject.jelcodeI30 - Welfare, Well-Being, and Poverty: General
dc.subject.jelcodeI31 - General Welfare, Well-Being
dc.subject.keywordsinfraestructura sostenible;infraestructura social;construcción indígena
idb.identifier.pubnumberIDB-TN-02611
idb.operationRG-T3841
Return to Publication