https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pular para o conteúdo principal
Publicações
Advanced Search

Ver metadados

dc.titleBases generales para el desarrollo de estudios de reducción de riesgos hidroclimáticos en ciudades: Lecciones aprendidas de la iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles ante el reto del cambio climático en Latinoamérica y el Caribe
dc.contributor.authorGarcía, Eduardo
dc.contributor.authorSuarez, Ginés
dc.contributor.authorEsquivel, Maricarmen
dc.contributor.authorRuiz, Avelina
dc.contributor.authorZuloaga, Daniela
dc.contributor.authorChevalier, Ophélie
dc.contributor.orgunitDivisión de Soluciones al Cambio Climático
dc.contributor.orgunitDivisión de Vivienda y Desarrollo Urbano
dc.contributor.orgunitDivisión de Agricultura y Desarrollo Rural
dc.coverageAmérica Latina y el Caribe
dc.date.available2020-01-09T00:00:00
dc.date.issue2019-12-31T00:00:00
dc.description.abstractLas aglomeraciones urbanas constituyen polos de concentración de riesgos y oportunidades para más del 80% de la población de Latinoamérica y el Caribe (LAC), y representan unidades de trabajo idóneas para llevar a cabo estudios de riesgos de origen natural. Este documento presenta directrices para realizar análisis cuantitativos de riesgos asociados a fenómenos hidroclimáticos y ligados al cambio climático en ciudades: inundaciones costeras, fluviales y por lluvias extremas, huracanes, vientos, erosión de playas y sequía urbana. Buena parte de la metodología presentada ha sido aplicada en la iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de Desarrollo, un programa pionero que se ha desarrollado desde 2011 hasta 2018. El documento presenta numerosos ejemplos prácticos tomados de los trabajos de dicha iniciativa. Tras varios años de experiencia en la elaboración de análisis de riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático en ciudades emergentes de la región, este documento sistematiza las lecciones aprendidas de estos estudios en un conjunto de pautas metodológicas que pueden ayudar a guiar estudios futuros, incluidas un conjunto de buenas prácticas sobre cómo incorporar información de escenarios de cambio climático.
dc.format.extent127
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0002128
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/english/document/General-Guidelines-for-the-Development-of-Studies-to-Reduce-Hydroclimatic-Risks-in-Cities-Lessons-Learned-from-the-Emerging-and-Sustainable-Cities-Initiative-in-Face-of-the-Climate-Change-Challenge-in-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Bases_generales_para_el_desarrollo_de_estudios_de_reducción_de_riesgos_hidroclimáticos_en_ciudades_Lecciones_aprendidas_de_la_iniciativa_Ciudades_Emergentes_y_Sostenibles_ante_el_reto_del_cambio_climático_en_Latinoamérica_y_el_Caribe.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectInfraestructura Urbana
dc.subjectAdaptación al Cambio Climático
dc.subjectPlaneamiento Urbano
dc.subjectMitigación del Cambio Climático
dc.subjectSequía
dc.subjectPrevención de Daños por Inundaciones
dc.subjectLluvia
dc.subjectHuracán
dc.subjectDesastre Natural
dc.subject.jelcodeQ54 - Climate • Natural Disasters and Their Management • Global Warming
dc.subject.jelcodeQ56 - Environment and Development • Environment and Trade • Sustainability • Environmental Accounts and Accounting • Environmental Equity • Population Growth
dc.subject.jelcodeO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis • Housing • Infrastructure
dc.subject.jelcodeR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changes
dc.subject.jelcodeR14 - Land Use Patterns
dc.subject.jelcodeR58 - Regional Development Planning and Policy
dc.subject.jelcodeD81 - Criteria for Decision-Making under Risk and Uncertainty
dc.subject.keywordscambio climático;ciudades;Riesgo de Desastres;Amenazas naturales;Modelos
idb.identifier.pubnumberIDB-MG-00771
idb.operationRG-T3328
Return to Publication