Certificación internacional de calidad: ¿Señalizando a quién?: Impacto en el desempeño de empresas en Argentina
Date
déc 2024
Sujet
Intelligence Artificielle;
Petite et Moyenne Entreprise;
Science et Technologie;
Industrie Manufacturière;
Innovation;
Technologie de l'Information et de la Communication;
Rating;
Stratégie d'Innovation;
Financement par Débiteur;
Force de Travail;
Innovation Urbaine;
Innovation Sociale;
Marché Émergent
Code JEL
D22 - Firm Behavior: Empirical Analysis;
L60 - Industry Studies: Manufacturing: General;
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes
Pays
Colombie
Séries BID
Impact Evaluations
Catégorie
Notes Techniques
Este estudio presenta evidencia empírica sobre los determinantes de la adopción de certificaciones internacionales de calidad (ISO) y sus efectos sobre el desempeño de las empresas argentinas en los años 2006 y 2010. Los resultados indican que las firmas exportadoras, extranjeras y de mayor tamaño en términos de empleados presentan mayor nivel de adopción, mientras que aquellas empresas que tienen problemas de acceso al financiamiento tienen una adopción menor. Por otro lado, la obtención de certificaciones tiene un efecto positivo en la probabilidad de exportar y el monto exportado, y, además, genera una reducción en la restricción al crédito de las empresas. Sin embargo, no se encuentra ningún efecto sobre ventas locales ni sobre distintas medidas de productividad de las firmas. Estos hallazgos sustentan la hipótesis de que mediante la señalización de calidad las certificaciones permiten resolver principalmente un problema de información asimétrica con respecto a clientes externos e instituciones de crédito.
Generative AI enabled