Tendencias de las relaciones comerciales internacionales de Centroamérica, Panamá y República Dominicana: comercio, turismo, inversión extranjera directa y cooperación internacional

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Abr 2024
Tema
Comercio Internacional;
Exportación;
Integración y Comercio;
Turismo;
Inversión;
Inversión Extranjera Directa;
Cooperación Internacional
Código JEL
F5 - International Relations, National Security, and International Political Economy;
F21 - International Investment • Long-Term Capital Movements;
L83 - Sports • Gambling • Restaurants • Recreation • Tourism
País
Belice;
Costa Rica;
El Salvador;
Guatemala;
Honduras;
Nicaragua;
Panamá;
República Dominicana;
Panamá;
República Dominicana
Categoría
Monografías
Este documento analiza la evolución de las relaciones económicas internacionales de los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPARD) en los ámbitos de comercio internacional, turismo, inversión extranjera directa (IED) y cooperación internacional y discute cómo estas relaciones se han visto afectadas en el contexto de la post-pandemia, la reconfiguración de las cadenas globales de suministro, y la geopolítica global. Entre las tendencias de los últimos años, destaca que: (i) EEUU sigue siendo el principal socio en el comercio de bienes y servicios, IED y cooperación externa para CAPARD; (ii), los mismos países de CAPARD y el resto de Latinoamérica se han convertido en los segundos mayores socios económicos en estos aspectos, lo que destaca la creciente integración económica y política con el resto de la región; (iii) se observa un aumento en la participación del bloque de países asiáticos, en particular la IED proveniente de China en algunos países, pero en volúmenes todavía limitados en relación a otros bloques; y (iv) el posicionamiento del bloque de países europeos en CAPARD se mantiene acotado y estable en el tiempo pero destaca en aspectos de cooperación externa, en especial en temas de desarrollo sostenible y medio ambiente. Sin embargo, existe heterogeneidad entre países en cada uno de los ámbitos bajo estudio.
IA generativa habilitada