Programa formativo en ciberseguridad para América Latina y el Caribe

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Kagelmacher, Darío ;
Ribagorda, Arturo ;
Tapiador, Juan ;
De Fuentes, José María ;
González, Lorena
Fecha de emisión
Sep 2021
Asunto
Ciberseguridad;
Institución Educativa;
Programa de Enseñanza y Aprendizaje;
Aprendizaje;
Salvaguardia;
Conocimiento;
Internet de las Cosas
JEL code
F52 - National Security • Economic Nationalism;
I20 - Education and Research Institutions: General;
I23 - Higher Education • Research Institutions;
I25 - Education and Economic Development;
I28 - Government Policy;
J24 - Human Capital • Skills • Occupational Choice • Labor Productivity;
J44 - Professional Labor Markets • Occupational Licensing;
J45 - Public Sector Labor Markets;
O15 - Human Resources • Human Development • Income Distribution • Migration;
O30 - Innovation • Research and Development • Technological Change • Intellectual Property Rights: General
Categoría
Materiales de Aprendizaje
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el grupo Computer Security Lab (COSEC) de la Universidad Carlos III de Madrid (U3CM) presentan un programa de estudios de Maestría en Ciberseguridad desarrollado para uso libre y gratuito, orientado a las universidades de la región de América Latina y el Caribe. El diseño de este programa se nutrió de la amplia experiencia docente y de investigación de la UC3M, y es fruto de un esfuerzo compartido con 68 instituciones académicas de la región, las cuales reflejaron sus necesidades y recomendaciones a través de encuestas y talleres de discusión. Este programa se une a muchos otros esfuerzos que el BID ha venido impulsando en los últimos años para acercar conocimiento experto, contribuir a cerrar la brecha de enseñanza y de profesionales en ciberseguridad en la región, y continuar alentando el desarrollo digital en nuestras sociedades.