Perspectivas de investigación: ¿Qué podemos aprender de los hogares de tres generaciones?

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Jun 2023
Tema
Empleo;
Fuerza Laboral;
Ahorro de los Hogares;
Mujeres;
Patrimonio Vivo;
Brecha de Género;
Sistemas de Pensiones;
Urbanización;
Niños;
Encuesta de Hogares;
Educación en la Primera Infancia;
Participación de la Fuerza Laboral;
Mercado Inmobiliario;
Vivienda;
Aprendizaje
Código JEL
D10 - Household Behavior and Family Economics: General;
J22 - Time Allocation and Labor Supply;
J16 - Economics of Gender • Non-labor Discrimination;
J24 - Human Capital • Skills • Occupational Choice • Labor Productivity
País
México
Categoría
Catálogos y Folletos
En las últimas cinco décadas, vivir con la familia extensa se ha vuelto más habitual en todo el mundo. En México, en los últimos 15 años el porcentaje de hogares de tres generaciones ha aumentado en casi el 20%, tanto en zonas urbanas como rurales. Entre otras diferencias, la brecha de género en empleo es significativamente más pequeña en los hogares de tres generaciones y se está reduciendo rápidamente.