Perspectivas de investigación: ¿puede una crisis reducir la confianza en el presidente hasta el punto en que los ciudadanos no acepten reformas fiscales ni sacrificios económicos destinados a superarla?

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Jun 2023
Tema
Confianza;
Confianza Política;
Pandemia;
Economía Política;
Economía;
Salud;
Reforma Fiscal;
Coronavirus
Código JEL
D72 - Political Processes: Rent-Seeking, Lobbying, Elections, Legislatures, and Voting Behavior;
D91 - Intertemporal Household Choice • Life Cycle Models and Saving;
H10 - Structure and Scope of Government: General
País
Argentina;
Uruguay
Categoría
Catálogos y Folletos
Los datos de encuestas en Argentina y Uruguay no muestran una disminución de la confianza en el presidente entre las personas cuya salud se vio comprometida por la COVID-19. A lo largo del tiempo, la confianza en el presidente aumentó en Uruguay y disminuyó en Argentina en la población en general. La evidencia sobre el apoyo a más sacrificios económicos es diversa. En comparación con la población general, aquellas personas cuya salud o la de sus seres queridos se vio afectada por el virus mostraron un mayor apoyo a los sacrificios económicos necesarios para salir de la pandemia.