Perspectivas de investigación: Los efectos no intencionados de los programas de pensiones no contributivas durante la pandemia de la COVID-19

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Nov 2020
Asunto
Seguridad Social;
Sistemas de Pensiones;
Seguro de Desempleo;
Programa de Transferencias;
Coronavirus;
Pandemia;
Ingreso Familiar;
Pensión No Contributiva;
Red de Seguridad Social;
Adulto Mayor
JEL code
I38 - Government Policy • Provision and Effects of Welfare Programs;
H55 - Social Security and Public Pensions;
I15 - Health and Economic Development;
H84 - Disaster Aid
Country
Bolivia
Categoría
Catálogos y Folletos
Ser elegible para un programa ya existente de pensiones no contributivas durante la crisis de la COVID-19 en Bolivia aumentó en un 25% la probabilidad de que los hogares tuvieran alimentos almacenados equivalentes al consumo de una semana y disminuyó la probabilidad de pasar hambre en un 40%. Los impactos positivos son particularmente grandes en los hogares que experimentaron pérdidas de sus modos de vida al comienzo de la pandemia, y en los hogares de bajos ingresos en los cuales la transferencia representa una mayor proporción del ingreso del hogar. Durante una crisis sistémica, como la pandemia de la COVID-19, un programa de pensiones casi universal preexistente produjo rápidamente impactos positivos, alineados con los principales objetivos de una red de seguridad social.