Nuevas modalidades laborales en la economía digital: un estudio empírico del trabajo de reparto en Argentina

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Galván, Cecilia ;
Wright, Gaston Sebastian
Fecha de emisión
Sep 2024
Tema
Economía Digital;
Servicio de Reparto;
Economía Gig;
Fuerza Laboral;
Mujeres;
Transporte en Bicicleta;
Género;
Política Pública;
Plataforma de Reparto
Código JEL
E24 - Employment • Unemployment • Wages • Intergenerational Income Distribution • Aggregate Human Capital • Aggregate Labor Productivity;
O10 - Economic Development: General
País
Argentina
Categoría
Catálogos y Folletos
La investigación ofrece un análisis detallado sobre el estado del trabajo en plataformas digitales de reparto en Argentina, centrado principalmente en dos grandes empresas: Rappi y PedidosYa, que representan el 97% del mercado de reparto en el país. Este estudio busca proporcionar datos empíricos para entender mejor este sector emergente en la economía digital.

El trabajo destaca el crecimiento significativo de los repartidores en los últimos años, con un análisis de su composición demográfica. La mayoría de los repartidores son hombres jóvenes entre 18 y 24 años. Por otro lado, uno de los hallazgos más importantes es que solo el 10% de los trabajadores de plataformas de reparto en Argentina trabajan en una modalidad similar a un trabajo de tiempo completo.

Además, el informe se adentra en la dinámica de ingresos de estos trabajadores, mostrando que los repartidores que dedican más horas obtienen ingresos superiores a los de trabajos tradicionales, especialmente aquellos que realizan más de 300 órdenes al mes. No obstante, también se señala una tendencia decreciente en los ingresos promedio, impulsada por el aumento de trabajadores que trabajan menos horas.

Finalmente, se destaca la necesidad de adaptar las regulaciones laborales para proteger a estos trabajadores manteniendo la flexibilidad que caracteriza al sector.
NO