https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleUn marco de desarrollo verde, inclusivo y sostenible para la región amazónica
dc.contributor.authorGiles Álvarez, Laura
dc.contributor.authorVargas-Moreno, Juan Carlos
dc.contributor.authorÁvila Aravena, Bárbara
dc.contributor.authorKing, Claire
dc.contributor.authorHeinle, William
dc.contributor.orgunitDepartamento de Países del Grupo Andino
dc.contributor.orgunitDepartamento de Países del Cono Sur
dc.coverageAmazonia
dc.date.available2025-04-30T10:04:00
dc.date.issue2025-04-30T00:04:00
dc.description.abstractEste estudio presenta los resultados de un análisis de brechas de desarrollo para la Región Amazónica en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, utilizando datos geoespaciales y un enfoque basado en datos. El documento destaca la complejidad socioambiental de la Amazonía y enfatiza la necesidad de que las iniciativas de desarrollo aborden la degradación ambiental, los desafíos sociales y las limitadas oportunidades económicas. Se desarrolla y aplica una base de datos georreferenciada para analizar las brechas de desarrollo e informar decisiones de política pública, abarcando 20 brechas sectoriales y 3 multisectoriales en áreas como acceso al agua potable, electricidad, saneamiento, vías de comunicación, conectividad digital, negocios verdes y resiliencia climática, entre otros. El análisis concluye que casi 6 millones de personas viven en áreas marcadas por desafíos en términos de desarrollo humano, 661 mil en zonas con rezago de desarrollo económico y 760 mil en regiones con retos en materia de conservación ambiental. Finalmente, el marco geoespacial y la base de datos desarrollados en este estudio se aplican para abordar cuatro preguntas clave de política pública relacionadas con la degradación ambiental, el potencial de los negocios verdes, las rutas de integración regional y las oportunidades de coordinación transfronteriza. Estos análisis destacan el potencial de este enfoque basado en datos, que, complementado con análisis territoriales y cualitativos, puede ofrecer información valiosa para los formuladores de políticas y organizaciones internacionales que trabajan en la región.
dc.format.extent79
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0013540
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/english/document/VF-A-GREEN-INCLUSIVE-AND-SUSTAINABLE-DEVELOPMENT.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Un-marco-de-desarrollo-verde-inclusivo-y-sostenible-para-la-region-amazonica.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/portuguese/document/Um-quadro-de-desenvolvimento.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectDesarrollo Sostenible
dc.subjectServicio de Saneamiento
dc.subjectInversión
dc.subjectPueblo Indígena
dc.subjectÁreas Protegidas
dc.subjectZona Urbana
dc.subjectCentro de Salud
dc.subjectSalud
dc.subjectZona Rural
dc.subjectElectricidad
dc.subjectMedio Ambiente y Recurso Natural
dc.subjectRating
dc.subjectDesarrollo Económico
dc.subject.jelcodeO13 - Agriculture • Natural Resources • Energy • Environment • Other Primary Products
dc.subject.jelcodeO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis • Housing • Infrastructure
dc.subject.jelcodeO19 - International Linkages to Development • Role of International Organizations
dc.subject.jelcodeO20 - Development Planning and Policy: General
dc.subject.jelcodeO44 - Environment and Growth
dc.subject.jelcodeO54 - Latin America • Caribbean
dc.subject.jelcodeR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changes
idb.identifier.pubnumberIDB-TN-03135
idb.operationRG-T4571
Return to Publication