https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleFormación de liderazgo para la gestión escolar en Pernambuco
dc.contributor.authorElacqua, Gregory
dc.contributor.authorNascimento, Danielle
dc.contributor.authorCruz, Tássia
dc.contributor.authorPrinciotti, Vinicius
dc.contributor.authorCallegari, Caio
dc.contributor.orgunitDivisión de Educación
dc.coverageParaguay
dc.date.available2025-04-18T00:04:00
dc.date.issue2025-04-18T00:04:00
dc.description.abstractEn esta Nota Técnica, documentamos la experiencia singular del estado de Pernambuco en la reestructuración de su Programa de Formación de Gestores Escolares (Progepe), adoptando como referencia metodológica el Certificado en Finanzas Educativas (CFE) de la Universidad de Georgetown. Por primera vez, el curso incluyó módulos de finanzas educativas, y la investigación buscó analizar el perfil de los futuros gestores escolares participantes, así como sus percepciones y conocimientos previos y posteriores a la intervención formativa en relación con el financiamiento educativo a nivel nacional, local y escolar. La metodología empleada consistió en la aplicación de cuestionarios en dos momentos distintos del curso Progepe: antes del inicio del programa (Ola I) y al final de la formación (Ola II). El análisis de las respuestas (N5,586) permitió identificar cambios en las percepciones de los participantes sobre diversos aspectos de la gestión financiera en la educación. Los principales hallazgos del análisis longitudinal revelaron avances importantes, especialmente en la comprensión del concepto de eficiencia en el financiamiento educativo, así como mejoras en el entendimiento de los participantes sobre la estructura del gasto de una Secretaría de Educación, con un aumento en la identificación de los salarios docentes como el principal componente del gasto. El análisis de pseudo diferencias-en-diferencias no identificó patrones estadísticamente significativos de aprendizaje heterogéneo entre diferentes perfiles de participantes. En conclusión, la experiencia de Progepe demuestra la relevancia y el potencial de los programas de formación continua enfocados en finanzas educativas para gestores escolares. Sin embargo, el estudio también señala la necesidad de mejoras continuas en estas formaciones y de cambios más estructurales en la formación inicial de docentes para fortalecer la gestión financiera en las escuelas de manera más integral. Las lecciones derivadas de Progepe pueden servir como referencia para otras iniciativas de capacitación en gestión educativa, tanto en Brasil como en otros contextos de América Latina.
dc.format.extent55
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0013489
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/english/document/Training-Leaders-for-School-Management-in-Pernambuco.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Training-Leaders-for-School-Management-in-Pernambuco.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/portuguese/document/Formando-liderancas-para-a-gestão-escolar-em-Pernambuco.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectEducación
dc.subjectInstitución Educativa
dc.subjectFuerza Laboral
dc.subjectDirección Escolar
dc.subjectGestión de Recursos
dc.subjectGestión Financiera
dc.subjectMaestro
dc.subjectConocimiento
dc.subjectFinanzas
dc.subjectIgualdad
dc.subjectPresupuesto Educativo
dc.subject.jelcodeI22 - Educational Finance • Financial Aid
dc.subject.jelcodeI28 - Government Policy
dc.subject.jelcodeH52 - Government Expenditures and Education
idb.identifier.pubnumberIDB-TN-03113
idb.operationRG-E1892
Return to Publication