Ver metadatos
dc.title | SUMMA aulas dialógicas: transformar la enseñanza y el aprendizaje mediante la colaboración |
dc.contributor.author | Carrasco, Rafael |
dc.contributor.author | Fontecilla, Marcelo |
dc.contributor.author | De Padua, Elisa |
dc.contributor.author | Flores, Magdalena |
dc.contributor.orgunit | División de Educación |
dc.coverage | América Latina |
dc.coverage | Caribe |
dc.date.available | 2025-02-14T00:02:00 |
dc.date.issue | 2025-02-14T00:02:00 |
dc.description.abstract | América Latina y el Caribe están varios años por detrás de los resultados de aprendizaje de los países de la OCDE evaluados por PISA. Una mirada más cercana a los procesos educativos muestra un enorme camino por recorrer hacia una pedagogía que conecte mejor con las necesidades y el sentir de los estudiantes, así como para responder a los nuevos desafíos que plantea la sociedad. Existe una gran oportunidad ofrecida por un corpus de evidencias de investigación sin precedentes, que sugiere caminos para orientar y acelerar la mejora educativa. La existencia de meta-análisis de grandes volúmenes de investigación en educación permite identificar prácticas pedagógicas de bajo coste en infraestructura o tecnología y alto impacto en contextos de vulnerabilidad socioeducativa. SUMMA desarrolló el Programa Aulas Dialógicas a partir de la articulación de algunas de las estrategias más efectivas para la mejora del aprendizaje: diálogo colaborativo, metacognición y retroalimentación formativa. El programa fue desarrollado y piloteado entre 2020 y 2023 en un grupo de escuelas del norte de Chile. Este documento revisa los principales fundamentos, componentes y resultados preliminares de este programa. Analiza el potencial del programa para abordar sinérgicamente el aprendizaje de los estudiantes, las relaciones de desarrollo profesional y colaboración entre docentes y líderes pedagógicos, y la promoción de formas de interactuar al interior de las aulas y las escuelas que respondan a la urgente necesidad de construir sociedades capaces de dialogar y colaborar, considerando y valorando la diversidad de quienes las integran |
dc.format.extent | 41 |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18235/0013450 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/english/document/SUMMAs-Dialogic-Classrooms-Transforming-teaching-and-learning-through-collaboration.pdf |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/SUMMA-aulas-dialogicas-transformar-la-ensenanza-y-el-aprendizaje-mediante-la-colaboracion.pdf |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Aprendizaje |
dc.subject | Institución Educativa |
dc.subject | Sistema de Profesionalización |
dc.subject | Maestro |
dc.subject | Educación |
dc.subject | Colaboración |
dc.subject | Metacognición |
dc.subject | Innovación |
dc.subject | Habilidad Socioemocional |
dc.subject.jelcode | J24 - Human Capital • Skills • Occupational Choice • Labor Productivity |
dc.subject.jelcode | I20 - Education and Research Institutions: General |
dc.subject.jelcode | I25 - Education and Economic Development |
dc.subject.jelcode | N36 - Latin America • Caribbean |
dc.subject.jelcode | P36 - Consumer Economics • Health • Education and Training • Welfare, Income, Wealth, and Poverty |
idb.identifier.pubnumber | IDB-CB-01035 |
idb.operation | RG-T3594 |