https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.title Adopción y percepciones de la telemedicina en el cuidado de enfermedades crónicas: diabetes mellitus tipo II en Colombia
dc.contributor.authorTejedor Bonilla, Marlon Fernando
dc.contributor.authorBenavidez Velandia, Nohora Lucila
dc.contributor.authorBauhoff, Sebastian
dc.contributor.authorCastro Vargas, Sofía
dc.contributor.orgunitDivisión de Protección Social y Salud
dc.coverageColombia
dc.date.available2024-09-16T00:09:00
dc.date.issue2024-09-16T00:09:00
dc.description.abstractLa diabetes mellitus es una de las principales causas de muerte a nivel mundial; el 80% de la mortalidad se produce en países de ingresos bajos y medios, incluidos América Latina y el Caribe. Los Programas de Manejo de Enfermedades (PMD) para pacientes diabéticos han sido estudiados desde diferentes perspectivas, pero pocos trabajos se han centrado en los desafíos que enfrentan los pacientes y los trabajadores de la salud al utilizarlos, así como en sus percepciones sobre las herramientas de telemedicina implementadas en estos programas. Con cohortes de dos de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) más grandes de Colombia, este estudio tiene como objetivo comprender por qué los pacientes diabéticos se adhieren a los PMD con un enfoque especial en la adopción de las herramientas de telemedicina que a menudo se proporcionan en estos programas.Se llevó a cabo un estudio descriptivo cualitativo que incluyó a 39 pacientes y 38 profesionales de la salud para explorar las opiniones de ambos conjuntos de actores sobre la inscripción y retención de pacientes diabéticos en los PMD de las dos EPS, con especial énfasis en las herramientas de telemedicina empleadas en estos programas.Nuestros resultados resaltan aspectos importantes de la relación de los pacientes y proveedores de salud con los programas de manejo de la atención de la diabetes; entre ellos, el acceso, la educación, las creencias y las percepciones. Los pacientes y los trabajadores de la salud enfrentan desafíos significativos. Los formuladores de política deberían reconocer el potencial prometedor que ofrece la telemedicina para mejorar la atención de la diabetes en Colombia. Las recomendaciones incluyen enfoques centrados en el paciente, integración de soluciones digitales y ajustes de políticas para mejorar la prestación general de atención médica.
dc.format.extent75
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0013158
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/-Adopcion-y-percepciones-de-la-telemedicina-en-el-cuidado-de-enfermedades-cronicas-diabetes-mellitus-tipo-II-en-Colombia.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectEnfermedad
dc.subjectEnfermedad No Transmisible
dc.subjectSalud
dc.subjectEducación
dc.subjectTelemedicina
dc.subjectConocimiento
dc.subjectServicio de Salud
dc.subjectCapital Humano
dc.subject.jelcodeI10 - Health: General
dc.subject.jelcodeI18 - Government Policy • Regulation • Public Health
dc.subject.jelcodeI12 - Health Behavior
dc.subject.jelcodeO33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes
dc.subject.jelcodeL86 - Information and Internet Services • Computer Software
dc.subject.keywordstelesalud;diabetes;Pacientes crónicos;Adherencia al tratamiento;Telemedicina
idb.identifier.pubnumberIDB-TN-02993
idb.operationRG-E1909
Return to Publication