https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleCadenas de valor sustentables: oportunidades y desafíos de integración productiva y descarbonización en Colombia, Perú y Ecuador
dc.contributor.authorBeverinotti, Javier
dc.contributor.authorGarcía, Pablo M.
dc.contributor.authorGonzalez Saldarriaga, Sebastián
dc.contributor.authorGrosman, Nicolas
dc.contributor.orgunitDepartamento de Países del Grupo Andino
dc.coverageColombia
dc.coverageEcuador
dc.coveragePerú
dc.coverageColombia
dc.coverageEcuador
dc.coveragePerú
dc.date.available2023-11-23T00:11:00
dc.date.issue2023-11-23T00:11:00
dc.description.abstractEl presente documento aborda la necesidad de avanzar hacia cadenas de valor sustentables en los países de la Región Andina, centrándose en Colombia, Ecuador y Perú. La región enfrenta desafíos particulares, puesto que una proporción significativa de sus emisiones está vinculada a las actividades de exportación, principalmente de productos agrícolas y de combustibles fósiles. Sin embargo, la tendencia global hacia una economía descarbonizada presenta oportunidades en términos de integración con cadenas globales y regionales de valor, con beneficios potenciales en productividad, transferencia de conocimiento y generación de empleo. El estudio identifica eslabones y oportunidades con alto potencial para fortalecer la integración regional y reducir las emisiones de carbono. En particular, se estudian oportunidades en las cadenas de los sectores pesca, textil, producción de plásticos y caucho y automotriz. En ese sentido, se proponen cinco prioridades estratégicas para la inserción regional e internacional y otras cinco para promover la descarbonización, abarcando desde el fortalecimiento institucional hasta el financiamiento para la ejecución de proyectos sostenibles. El énfasis en el desarrollo de capacidades destaca a la educación y formación profesional como pilares clave para la región. La descarbonización no solo implica reducir emisiones, sino replantear la producción y el consumo, priorizando un modelo de economía circular con prácticas como reciclaje y reutilización. Para consolidar esta oportunidad, la cooperación internacional se postula como crucial, facilitando el acceso a tecnologías avanzadas y buenas prácticas. Por tal motivo, acuerdos bilaterales, multilaterales y con organismos regionales pueden desempeñar un papel clave en la promoción de una agenda común. Este informe proporciona una hoja de ruta, cuya ejecución dependerá de políticas bien formuladas y la capacidad de avanzar en una visión compartida para construir un futuro más próspero y sostenible.
dc.format.extent132
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0005291
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/english/document/Sustainable-value-chains-opportunities-and-challenges-of-productive-integration-and-decarbonization-in-Colombia-Peru-and-Ecuador.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Cadenas-de-valor-sustentables-oportunidades-y-desafios-de-integracion-productiva-y-descarbonizacion-en-Colombia-Peru-y-Ecuador.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectCadena de Valor
dc.subjectExportación
dc.subjectDescarbonización
dc.subjectPesca
dc.subjectPolución por Plástico
dc.subjectIntegración Regional
dc.subjectCadena Global de Valor
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectCambio Climático
dc.subjectIntegración y Comercio
dc.subjectTransformación Productiva
dc.subjectEconomía Medioambiental
dc.subject.jelcodeF10 - Trade: General
dc.subject.jelcodeF14 - Empirical Studies of Trade
dc.subject.jelcodeF15 - Economic Integration
dc.subject.jelcodeF18 - Trade and Environment
dc.subject.jelcodeF63 - Economic Development
dc.subject.jelcodeQ01 - Sustainable Development
dc.subject.jelcodeQ54 - Climate • Natural Disasters and Their Management • Global Warming
dc.subject.keywordsColombia;Ecuador;Peru;cadenas regionales de valor;Cadenas Globales de Valor;descarbonizacion;integracion regional;cambio climatico;politicas de sostenibilidad;comercio y medio ambiente;Region Andina
idb.identifier.pubnumberIDB-MG-01157
idb.operationRG-T3717
Return to Publication