Cadenas de valor sustentables: oportunidades y desafíos de integración productiva y descarbonización en Colombia, Perú y Ecuador

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Nov 2023
Tema
Cadena de Valor;
Exportación;
Descarbonización;
Pesca;
Polución por Plástico;
Integración Regional;
Cadena Global de Valor;
Competitividad;
Cambio Climático;
Integración y Comercio;
Transformación Productiva;
Economía Medioambiental
Código JEL
F10 - Trade: General;
F14 - Empirical Studies of Trade;
F15 - Economic Integration;
F18 - Trade and Environment;
F63 - Economic Development;
Q01 - Sustainable Development;
Q54 - Climate • Natural Disasters and Their Management • Global Warming
País
Colombia;
Ecuador;
Perú;
Colombia;
Ecuador;
Perú
Categoría
Monografías
El presente documento aborda la necesidad de avanzar hacia cadenas de valor sustentables en los países de la Región Andina, centrándose en Colombia, Ecuador y Perú. La región enfrenta desafíos particulares, puesto que una proporción significativa de sus emisiones está vinculada a las actividades de exportación, principalmente de productos agrícolas y de combustibles fósiles. Sin embargo, la tendencia global hacia una economía descarbonizada presenta oportunidades en términos de integración con cadenas globales y regionales de valor, con beneficios potenciales en productividad, transferencia de conocimiento y generación de empleo.
El estudio identifica eslabones y oportunidades con alto potencial para fortalecer la integración regional y reducir las emisiones de carbono. En particular, se estudian oportunidades en las cadenas de los sectores pesca, textil, producción de plásticos y caucho y automotriz. En ese sentido, se proponen cinco prioridades estratégicas para la inserción regional e internacional y otras cinco para promover la descarbonización, abarcando desde el fortalecimiento institucional hasta el financiamiento para la ejecución de proyectos sostenibles. El énfasis en el desarrollo de capacidades destaca a la educación y formación profesional como pilares clave para la región. La descarbonización no solo implica reducir emisiones, sino replantear la producción y el consumo, priorizando un modelo de economía circular con prácticas como reciclaje y reutilización.
Para consolidar esta oportunidad, la cooperación internacional se postula como crucial, facilitando el acceso a tecnologías avanzadas y buenas prácticas. Por tal motivo, acuerdos bilaterales, multilaterales y con organismos regionales pueden desempeñar un papel clave en la promoción de una agenda común. Este informe proporciona una hoja de ruta, cuya ejecución dependerá de políticas bien formuladas y la capacidad de avanzar en una visión compartida para construir un futuro más próspero y sostenible.
IA generativa habilitada