https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleCreciendo con Productividad: Una agenda para la Región Andina
dc.contributor.authorRuiz-Arranz, Marta
dc.contributor.authorBeverinotti, Javier
dc.contributor.authorAndrian, Leandro Gaston
dc.contributor.authorStucchi, Rodolfo
dc.contributor.authorLotti, Giulia
dc.contributor.authorCastellani, Francesca
dc.contributor.authorCastilleja Vargas, Liliana
dc.contributor.authorBorensztein, Eduardo
dc.contributor.authorMartin, Lucia
dc.contributor.authorGaray Rodriguez, Pablo Andrés
dc.contributor.authorAvellán, Leopoldo
dc.contributor.authorCarrillo, Paul E.
dc.contributor.authorChacón, Nelson
dc.contributor.authorLeal Calderon, Zulima
dc.contributor.authorDeza, María Cecilia
dc.contributor.editorRuiz-Arranz, Marta
dc.contributor.editorDeza, María Cecilia
dc.contributor.orgunitDepartamento de Países del Grupo Andino
dc.coverageColombia
dc.coveragePerú
dc.coverageBolivia
dc.coverageEcuador
dc.coverageVenezuela
dc.coverageAmérica del Sur
dc.date.available2018-07-02T00:00:00
dc.date.issue2018-06-26T00:00:00
dc.description.abstractEste reporte plantea una agenda de crecimiento para los países de la región andina basada en la productividad y la inversión. Ello parte por identificar los principales síntomas de la baja contribución de la productividad total de factores (PTF) o la productividad laboral al crecimiento en las últimas décadas que se manifiestan, aunque con cierto grado de heterogeneidad, en los países andinos: proliferación de empresas de mínimo tamaño y escasa productividad, elevada informalidad y autoempleo, escaso desarrollo del sector exportador no tradicional y baja profundización financiera. Con este marco de referencia, se identifican las principales políticas públicas que han estado asociadas a dichos síntomas, profundizando las fallas de mercado o introduciendo nuevas distorsiones al comportamiento de los agentes privados, como son las restricciones impuestas por el mercado laboral, el sistema y la administración tributaria, la política macroeconómica y comercial y la baja disposición de los sistemas financieros para proveer financiamiento a emprendimientos con potencial productivo. Finalmente, se ofrece una serie de recomendaciones para que las políticas públicas mitiguen estas distorsiones o corrijan las fallas de mercado, de modo que se obtengan ganancias de productividad importantes y se dinamice el proceso de desarrollo y convergencia de los ingresos de la región andina a los niveles de las economías avanzadas.
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0001178
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Creciendo-con-Productividad-Una-agenda-para-la-Region-Andina.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectCrecimiento de la Productividad
dc.subjectDesarrollo Económico Local
dc.subjectProductividad Industrial
dc.subject.jelcodeD24 - Production • Cost • Capital • Capital, Total Factor, and Multifactor Productivity • Capacity
dc.subject.jelcodeD21 - Firm Behavior: Theory
dc.subject.jelcodeJ32 - Nonwage Labor Costs and Benefits • Retirement Plans • Private Pensions
dc.subject.jelcodeO47 - Empirical Studies of Economic Growth • Aggregate Productivity • Cross-Country Output Convergence
idb.identifier.pubnumberMonographs
Return to Publication