Creciendo con Productividad: Una agenda para la Región Andina

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Jun 2018
Editor
Ruiz-Arranz, Marta;
Deza, María Cecilia
Tema
Crecimiento de la Productividad;
Desarrollo Económico Local;
Productividad Industrial
Código JEL
D24 - Production • Cost • Capital • Capital, Total Factor, and Multifactor Productivity • Capacity;
D21 - Firm Behavior: Theory;
J32 - Nonwage Labor Costs and Benefits • Retirement Plans • Private Pensions;
O47 - Empirical Studies of Economic Growth • Aggregate Productivity • Cross-Country Output Convergence
País
Colombia;
Perú;
Bolivia;
Ecuador;
Venezuela
Categoría
Monografías
Este reporte plantea una agenda de crecimiento para los países de la región andina basada en la productividad y la inversión. Ello parte por identificar los principales síntomas de la baja contribución de la productividad total de factores (PTF) o la productividad laboral al crecimiento en las últimas décadas que se manifiestan, aunque con cierto grado de heterogeneidad, en los países andinos: proliferación de empresas de mínimo tamaño y escasa productividad, elevada informalidad y autoempleo, escaso desarrollo del sector exportador no tradicional y baja profundización financiera. Con este marco de referencia, se identifican las principales políticas públicas que han estado asociadas a dichos síntomas, profundizando las fallas de mercado o introduciendo nuevas distorsiones al comportamiento de los agentes privados, como son las restricciones impuestas por el mercado laboral, el sistema y la administración tributaria, la política macroeconómica y comercial y la baja disposición de los sistemas financieros para proveer financiamiento a emprendimientos con potencial productivo. Finalmente, se ofrece una serie de recomendaciones para que las políticas públicas mitiguen estas distorsiones o corrijan las fallas de mercado, de modo que se obtengan ganancias de productividad importantes y se dinamice el proceso de desarrollo y convergencia de los ingresos de la región andina a los niveles de las economías avanzadas.
IA generativa habilitada