Mejorar las vidas de los trabajadores independientes: el camino hacia su aseguramiento efectivo
Fecha de emisión
Jul 2023
Tema
Fuerza Laboral;
Seguridad Social;
Empleo;
Salud;
Sistemas de Pensiones;
Empleo Informal;
Economía Gig;
Auto-Empleo;
Mercado Laboral;
Innovación;
Tecnología Digital;
Transformación Digital
Código JEL
O31 - Innovation and Invention: Processes and Incentives;
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes;
O30 - Innovation • Research and Development • Technological Change • Intellectual Property Rights: General;
J18 - Public Policy;
J21 - Labor Force and Employment, Size, and Structure;
J26 - Retirement • Retirement Policies;
J08 - Labor Economics Policies
Categoría
Notas Técnicas
Los esquemas de aseguramiento vigentes para los trabajadores independientes de la región son por lo general adaptaciones del modelo creado para trabajadores asalariados. Estos mecanismos no responden de la mejor manera a sus necesidades y características, lo que se refleja en menores niveles de aseguramiento. Una alternativa para remediarlo es avanzar en la optimización de los esquemas. En este documento se ilustra el camino que deben transitar los trabajadores independientes para acceder y aportar a la seguridad social en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Para cada caso se documenta -desde la experiencia del usuario- qué pasos se deben seguir para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la regulación vigente, tanto para la seguridad social como para el pago de impuestos. En cada esquema se documenta una variación importante en cuanto a su complejidad, y se identifican las áreas de oportunidad tanto en los procedimientos como los sesgos que lo dificultan (economía del comportamiento). Pese a que no existe una solución universal, existen elementos comunes que podrían facilitar el cumplimiento de las obligaciones para mejorar el aseguramiento de trabajadores independientes. Esto incluye: registro electrónico, agregación de ingresos de diversas fuentes; esquemas flexibles de aseguramiento con nuevos productos; descuentos automáticos; coordinación de información con el sistema fiscal; coordinación de información con el sistema financiero; y, finalmente, incentivos fiscales. Todos ellos son espacios de innovación que permitirían mejorar los procesos y productos existentes basados en la transformación digital.