Lineamientos para estructurar proyectos que generen unidades de biodiversidad con alta integridad

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Sarmiento, Mariana ;
Galindo Ruiz, Néstor ;
Gómez, Francisco ;
Rodríguez, María Lucía ;
Serna, Mauricio ;
Ruiz, Jennyfer
Fecha de emisión
Oct 2024
Editor
Benza, Tatiana
Tema
Biodiversidad;
Financiamiento del Deudor;
Transparencia y Lucha Contra la Corrupción;
Conservación de la Biodiversidad;
Economía;
Inversión;
Cadena de Valor;
Sostenibilidad
Código JEL
Q55 - Technological Innovation;
Q57 - Ecological Economics: Ecosystem Services • Biodiversity Conservation • Bioeconomics • Industrial Ecology
Categoría
Notas Técnicas
Esta nota técnica resume el Protocolo para la Emisión de Unidades de Biodiversidad Voluntarias de Terrasos, un mecanismo que promueve la conservación y restauración de ecosistemas mediante la emisión de Unidades de Biodiversidad. Cada unidad representa 10 metros cuadrados de ecosistemas preservados o restaurados por al menos 20 años. El protocolo establece principios clave como trazabilidad, permanencia y rigor científico, y detalla una metodología para calcular las unidades emitidas, basándose en factores como la amenaza del ecosistema, la conectividad, el tamaño, las acciones a implementar y la vinculación comunitaria.

Este documento incluye un escenario hipotético que ilustra el cálculo de unidades en un proyecto, y una lista de chequeo para el documento de registro, que asegura el cumplimiento de los requisitos mínimos de los proyectos que emiten Unidades de Biodiversidad. Este resumen enfatiza la integridad del proceso y asegura que las inversiones generen impactos reales y sostenibles en la conservación de la biodiversidad.
NO