Las emisiones comprometidas y el riesgo de activos abandonados en el sector eléctrico de América Latina y el Caribe

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Sep 2019
Tema
Generación de Electricidad;
Gas Natural;
Petróleo;
Mitigación del Cambio Climático;
Emisión de Gases Efecto Invernadero;
Carbón;
Combustible Fósil;
Activo Abandonado;
Planta Energética
Código JEL
Q01 - Sustainable Development;
Q54 - Climate • Natural Disasters and Their Management • Global Warming;
Q4 - Energy;
Q5 - Environmental Economics
Categoría
Documentos para Discusión
Las emisiones de CO2 del sector eléctrico en América Latina y el Caribe (ALC) son más bajas que en el resto del mundo, ya que la hidroelectricidad es la principal fuente de generación en la región. Sin embargo, ¿son los planes de expansión consistentes con los objetivos de cambio climático establecidos en el Acuerdo de París? En este trabajo se contabilizan las emisiones de CO2 comprometidas provenientes de las centrales eléctricas existentes y planeadas en ALC. El término emisiones comprometidas se refiere a las emisiones de carbono producto de la operación de las centrales eléctricas operadas con combustibles fósiles durante su vida útil. Las emisiones comprometidas de las centrales eléctricas existentes son cerca de 6,9 Gt de CO2. La construcción y operación de todas las centrales eléctricas anunciadas, autorizadas, en proceso de licitación y en construcción daría lugar a 6,7 Gt de emisiones de CO2 adicionales (es decir, un total de 13,6 Gt de CO2). Las emisiones comprometidas totales están por encima de prácticamente todas las estimaciones reportadas por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de cuantas emisiones en el sector eléctrico en ALC serian consistentes con las metas del Acuerdo de Paris. Entre el 10% al 16% de las centrales eléctricas operadas con combustibles fósiles existentes en la región deberán ser abandonadas para cumplir con el presupuesto de carbono promedio que según el IPCC mantendría el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C. Los resultados sugieren que los compromisos internacionales en materia de cambio climático son importantes incluso en países en vías de desarrollo con bajas emisiones de carbono.