Evaluación de la madurez de la gestión de activos públicos

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Oct 2024
Tema
Activo Abandonado;
Gestión de Activos;
Inversión;
Liderazgo;
Sector Público;
Administración Pública;
Desarrollo de Infraestructura;
Transparencia y Lucha Contra la Corrupción;
Reforma Fiscal;
Regulación;
Transformación Digital;
Sostenibilidad;
Economía;
Finanzas;
Desarrollo Económico
Código JEL
B40 - Economic Methodology: General;
D24 - Production • Cost • Capital • Capital, Total Factor, and Multifactor Productivity • Capacity;
D73 - Bureaucracy • Administrative Processes in Public Organizations • Corruption;
E22 - Investment • Capital • Intangible Capital • Capacity;
G12 - Asset Pricing • Trading Volume • Bond Interest Rates;
H27 - Other Sources of Revenue;
H11 - Structure, Scope, and Performance of Government;
H54 - Infrastructures • Other Public Investment and Capital Stock;
H82 - Governmental Property;
H83 - Public Administration • Public Sector Accounting and Audits;
L85 - Real Estate Services;
L23 - Organization of Production;
M41 - Accounting;
M42 - Auditing;
M48 - Government Policy and Regulation;
O43 - Institutions and Growth;
O54 - Latin America • Caribbean;
P48 - Political Economy • Legal Institutions • Property Rights • Natural Resources • Energy • Environment • Regional Studies;
R53 - Public Facility Location Analysis • Public Investment and Capital Stock
Categoría
Notas Técnicas
Este documento presenta un marco para la Evaluación de la Madurez de la Gestión de Activos Públicos (EMGAP), que permite diagnosticar de manera precisa el grado de desarrollo de la gestión de activos públicos en los países. Los cimientos de una gestión eficiente de activos públicos incluyen unas políticas y marcos normativos coherentes, un liderazgo claramente definido, procedimientos operativos estándar formalizados y mejorados continuamente, estructuras organizativas apropiadas, financiación suficiente y estable, así como recursos tecnológicos adecuados para respaldar las actividades a realizar. A su vez, los sistemas deben nutrirse de información completa y actualizada, de manera que permitan contar con una caracterización completa de los bienes disponibles, detallar y controlar el riesgo de las decisiones tomadas sobre estos bienes y elaborar indicadores para medir resultados y asignar responsabilidades. Finalmente, se requiere contar con planes estratégicos que permitan adoptar una visión a largo plazo de la cartera de activos y de los activos individuales. Este diagnóstico, junto con el ideal de dónde la organización desea estar en el futuro, proporciona la base para diseñar un plan de mejora, rastrear el progreso y cumplir con el objetivo de modernizar la gestión de los activos públicos, para así maximizar el valor socioeconómico que estos generan.
NO