Diagnóstico de la educación superior en Panamá: Retos y oportunidades

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Reisberg, Liz
Fecha de emisión
Mar 2021
Tema
Educación Superior;
Capital Humano;
Mercado Laboral;
Educación y Formación Profesional;
Institución Educativa;
Habilidad Ocupacional
Código JEL
I21 - Analysis of Education;
O54 - Latin America • Caribbean;
I23 - Higher Education • Research Institutions;
A22 - Undergraduate;
A23 - Graduate
País
Panamá
Categoría
Materiales de Aprendizaje
El sistema de educación es un pilar fundamental para aprovechar las ventajas y potenciales que tiene Panamá para fortalecer el desarrollo económico y social, pero requiere importantes reformas para responder a las necesidades cambiantes del entorno. El diagnóstico encontró que la participación en la educación terciaria está alcanzando una cobertura de 50% y que representa un crecimiento importante, sin embargo, todavía existe una brecha frente a países más desarrollados. Aunque la participación de jóvenes en la educación terciaria está aumentando, queda un porcentaje significativo de la fuerza laboral (entre 25 y 65 años) con un nivel de educación bastante baja, donde menos de 25% terminando el nivel secundario, surgiendo la necesidad de ampliar oportunidades para volver a ingresar al sistema para personas mayores. El sistema universitario se ha expandido a alta velocidad, pero sin planificación estratégica o alineamiento con las necesidades del país o del mercado laboral. De 2 universidades en 1972, hoy hay más de 37 y nuevas instituciones en creación. Sobre la función del sector académico para la investigación existe un insuficiente apoyo en inversión, formación de talento científico y coordinación con las necesidades de desarrollo.