¿Cómo integrar el enfoque de género en el sector de infraestructura?: Número especial de Infraestructura para el desarrollo No. 2
Fecha de emisión
Jun 2020
Tema
Igualdad de Género;
Brecha de Género;
Desarrollo Sostenible;
Agua y Saneamiento;
Representación Femenina;
Género y Empleo;
Fuerza Laboral Femenina;
Industria Extractiva;
Política de Género;
Servicio de Saneamiento;
Energía y Minería;
Desarrollo de Infraestructura;
Medio de Transporte
Código JEL
I24 - Education and Inequality;
J16 - Economics of Gender • Non-labor Discrimination;
H54 - Infrastructures • Other Public Investment and Capital Stock;
I25 - Education and Economic Development;
L72 - Mining, Extraction, and Refining: Other Nonrenewable Resources;
O13 - Agriculture • Natural Resources • Energy • Environment • Other Primary Products;
L95 - Gas Utilities • Pipelines • Water Utilities;
O18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis • Housing • Infrastructure;
R41 - Transportation: Demand, Supply, and Congestion • Travel Time • Safety and Accidents • Transportation Noise;
Q4 - Energy;
R42 - Government and Private Investment Analysis • Road Maintenance • Transportation Planning;
L92 - Railroads and Other Surface Transportation;
L91 - Transportation: General;
L94 - Electric Utilities;
I14 - Health and Inequality;
O1 - Economic Development;
D63 - Equity, Justice, Inequality, and Other Normative Criteria and Measurement;
I15 - Health and Economic Development;
N76 - Latin America • Caribbean;
L71 - Mining, Extraction, and Refining: Hydrocarbon Fuels;
N7 - Transport, Trade, Energy, Technology, and Other Services
Categoría
Monografías
La adecuada dotación de servicios de infraestructura en las sociedades ha probado ser un pilar fundamental para el desarrollo sostenible que permite aumentar la calidad de vida, reducir los niveles de pobreza, estimular el crecimiento económico y promover la inclusión social. Estos enormes impactos son razones de peso para incorporar un enfoque de género en el diseño de los servicios de infraestructura y así aumentar el retorno social de estas inversiones. Sin embargo, la plena incorporación de las dimensiones de género ha permanecido rezagada en la agenda de la infraestructura en ALC. Este reporte busca entender el potencial que tiene el proveer servicios de infraestructura. Para ello, primero exploramos la relación que existe entre la infraestructura y las necesidades relativas a género, para continuar con cómo esto impacta la calidad de vida de las mujeres. Segundo, describimos la situación actual y futuro panorama de la inclusión de género en cinco sectores específicos: agua y saneamiento; energía; industrias extractivas; transporte e infraestructura social. Finalmente, analizamos proyectos de infraestructura financiados por el BID bajo cuatro ejes de acción: 1. Igualdad de oportunidades en el ámbito profesional; 2. Fortalecimiento institucional con enfoque de género; 3. Creación equitativa de oportunidades de desarrollo productivo y; 4. Acceso a servicios de infraestructura para la igualdad de género.
IA generativa habilitada