Big Data para el desarrollo urbano sostenible

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Biderman, Ciro ;
Mello, Patricia Alencar Silva ;
Oshiro, Cláudia Hiromi ;
Fecha de emisión
Sep 2021
Editor
Bouskela, Mauricio;
Casseb, Márcia;
Zambrano-Barragán, Patricio;
Elnir, Hallel
Asunto
Big Data;
Desarrollo Urbano;
Datos Abiertos;
Planeamiento Urbano;
Innovación Urbana;
Salvaguardia;
Gobierno Municipal;
Urbanización;
Ciencia y Tecnología;
Protección de Datos Personales;
Innovación;
Política Digital;
Ley de Protección de Datos
JEL code
J18 - Public Policy;
L30 - Nonprofit Organizations and Public Enterprise: General;
L32 - Public Enterprises • Public-Private Enterprises;
L38 - Public Policy;
L86 - Information and Internet Services • Computer Software;
L88 - Government Policy;
L92 - Railroads and Other Surface Transportation;
L96 - Telecommunications;
L98 - Government Policy;
M15 - IT Management;
O19 - International Linkages to Development • Role of International Organizations;
O21 - Planning Models • Planning Policy;
O22 - Project Analysis;
O30 - Innovation • Research and Development • Technological Change • Intellectual Property Rights: General;
O31 - Innovation and Invention: Processes and Incentives;
O32 - Management of Technological Innovation and R&D;
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes;
O38 - Government Policy;
Q53 - Air Pollution • Water Pollution • Noise • Hazardous Waste • Solid Waste • Recycling;
Q55 - Technological Innovation;
R00 - Urban, Rural, Regional, Real Estate, and Transportation Economics: General: General;
R50 - Regional Government Analysis: General
Country
México;
Perú;
Brasil;
Ecuador;
Uruguay
Categoría
Monografías
Esta monografía aborda algunos estudios preliminares del Proyecto “Big Data para el Desarrollo Urbano Sostenible” realizado por la Fundación Getulio Vargas en alianza con el BID, con las ciudades de Miraflores (Perú), Montevideo (Uruguay), Quito (Ecuador), por lo que Paulo (Brasil) y Xalapa (México) y con el apoyo de la aplicación Waze. Este proyecto es parte de la Cooperación Técnica Regional RG-T3095 financiado por el BID, a través del programa Bienes Públicos Regionales, y ejecutado por FGV. En el BID, el estudio fue coordinado por la División de Vivienda y Desarrollo Urbano y, en FGV, por el Centro de Tecnología y Desarrollo - CTD, y desarrollado en alianza con el Centro de Estudios.
Política y Economía del Sector Público - CEPESP (Asuntos Institucionales), Facultad de Derecho de Rio de Janeiro - FGV Direito Rio (Aspectos Regulatorios) y Escuela de Matemática Aplicada - FGV EMAp (Data Science)
IA generativa habilitada