BIDeconomics El Salvador: panorama de oportunidades

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Feb 2024
Editor
Gómez Osorio, Andrés
Tema
Protección Social;
Desarrollo Económico;
Persona con Discapacidad;
Inversión;
Capital Humano;
Turismo;
Educación;
Clima Empresarial;
Desarrollo Sostenible;
BIDeconomics;
Crecimiento de la PYME;
Mujeres;
Población Vulnerable;
Cambio Climático;
Transformación Digital;
Turismo Sostenible;
Clima de Inversión;
Salud;
Electricidad
Código JEL
A10 - General Economics: General;
F63 - Economic Development;
F66 - Labor;
H11 - Structure, Scope, and Performance of Government;
H20 - Taxation, Subsidies, and Revenue: General;
H30 - Fiscal Policies and Behavior of Economic Agents: General;
H50 - National Government Expenditures and Related Policies: General;
H51 - Government Expenditures and Health;
H52 - Government Expenditures and Education;
H54 - Infrastructures • Other Public Investment and Capital Stock;
H55 - Social Security and Public Pensions;
H60 - National Budget, Deficit, and Debt: General;
I18 - Government Policy • Regulation • Public Health;
I25 - Education and Economic Development;
I38 - Government Policy • Provision and Effects of Welfare Programs;
J10 - Demographic Economics: General;
J21 - Labor Force and Employment, Size, and Structure;
J24 - Human Capital • Skills • Occupational Choice • Labor Productivity;
J38 - Public Policy;
J46 - Informal Labor Markets;
J68 - Public Policy;
K30 - Other Substantive Areas of Law: General;
O10 - Economic Development: General;
Q10 - Agriculture: General;
Q20 - Renewable Resources and Conservation: General;
Q50 - Environmental Economics: General;
R10 - General Regional Economics: General;
R40 - Transportation Economics: General;
R50 - Regional Government Analysis: General;
Z30 - General
País
El Salvador
Series del BID
BIDeconomics
Categoría
Monografías
El Salvador continúa superando desafíos estructurales en su camino hacia el desarrollo. Entre 2019 y 2022, la economía mostró un crecimiento promedio modesto del 2,1%, destacando barreras como baja productividad, inversión limitada y debilidades institucionales. Si bien en 2022 el crecimiento alcanzó el 2,6%, sigue siendo bajo en comparación con países pares. El entorno actual ofrece oportunidades, y para capitalizarlas, el país debe entre otras cosas, consolidar sus finanzas, recuperar la sostenibilidad de la deuda al mismo tiempo que se protege la inversión pública, fortalecer el Estado de derecho e impulsar la inversión y otras fuentes de crecimiento como el turismo. Para lograr un crecimiento inclusivo, es crucial la productividad empresarial con inversiones en infraestructura resiliente, mejorar la regulación y el clima de negocios, así como desarrollar el capital humano. Además, se subraya la importancia de la transformación digital para mejorar la eficiencia gubernamental y abordar las necesidades de grupos vulnerables, promoviendo la resiliencia climática y la protección social.
IA generativa habilitada