Auditoría georreferenciada y diagnóstico de accesibilidad peatonal de personas con discapacidad en la primera y última milla de un viaje

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Tascón Valencia, Johnny ;
Jaramillo, Pedro Javier ;
Fecha de emisión
Ago 2023
Tema
Arte y Cultura;
Auditoría;
Acceso Universal;
Ciudad Inclusiva;
Transporte Público;
Persona con Discapacidad;
Desarrollo de Infraestructura;
Mujeres;
Informe de Monitoreo del Progreso
Código JEL
R39 - Real Estate Markets, Spatial Production Analysis, and Firm Location: Other;
I31 - General Welfare, Well-Being;
I38 - Government Policy • Provision and Effects of Welfare Programs;
I14 - Health and Inequality;
Y10 - Data: Tables and Charts
País
Colombia;
República Dominicana
Categoría
Notas Técnicas
Este artículo describe el proyecto de investigación "Auditoría y registro de condiciones de accesibilidad en rutas peatonales para personas con discapacidad y movilidad reducida". El objetivo del proyecto fue evaluar el nivel de accesibilidad que ofrece el espacio público a Personas con Discapacidad (PcD) y Personas con Movilidad Reducida (PMR) en rutas peatonales urbanas.

Para lograr este objetivo, se utilizó una metodología llamada "Mapeando experiencias de viaje" (Olivares et al., 2019), que fue adaptada y ampliada para estudiar la movilidad peatonal de primera y última milla de viajes urbanos, es decir, los recorridos que realizan las personas desde una parada de transporte público hasta su destino. El estudio se llevó a cabo en las ciudades de Bogotá D.C., Colombia y Santo Domingo, República Dominicana, con la participación de personas con discapacidad visual, física, auditiva y cognitiva.

Los resultados del estudio mostraron que los niveles de accesibilidad y satisfacción, así como las emociones, percepciones y tiempos, obstáculos y apoyos varían según el tipo de discapacidad, especialmente en el caso de las personas con discapacidad visual en el que el impacto es mayor.