Atención a la conflictividad minera en América Latina y el Caribe: una guía para la acción

Accesible PDF image
Fecha de emisión
Oct 2024
La minería es un pilar fundamental para el desarrollo económico de América Latina y el Caribe, especialmente en el contexto de la transición energética global, que ha incrementado la demanda de minerales clave como cobre, litio, niquel, hierro y bauxita, entre otros. Al mismo tiempo, la minería ha sido históricamente una fuente de conflictos sociales que involucran a múltiples actores. Para que la minería contribuya plenamente al desarrollo sostenible debe ser moderna, innovadora, inclusiva y responsable tanto social como ambientalmente. A pesar de los numerosos e importantes esfuerzos por implementar estándares sociales y ambientales que den cuenta de los desafios y las oportunidades que enfrenta la actividad, las tensiones y resistencias hacia la minería persisten. En ese sentido, la gestión de la conflictividad asociada a la minería es crucial para asegurar que la extracción de estos recursos minerales beneficie tanto a las comunidades locales como a los objetivos globales de sostenibilidad. Este documento analiza las dinámicas complejas de los conflictos mineros, los costos asociados para actores privados y públicos y la necesidad de estrategias proactivas, basada en un abordaje sistémico, para transformar los conflictos en oportunidades de desarrollo. Además ofrece una guía para que los responsables de políticas integren la gestión de la conflictividad en la planificación de largo plazo en las regiones ricas en recursos minerales.
NO