https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Skip to main content
Publications
Advanced Search

View full metadata record

dc.titleJuventud desigual: un reto para el desarrollo del Cono Sur
dc.contributor.authorQueijo Von Heideken, Virginia
dc.contributor.authorRodríguez Chatruc, Marisol
dc.contributor.authorSotto Alonso, Belén
dc.contributor.orgunitDepartamento de Países del Cono Sur
dc.coverageArgentina
dc.coverageBrasil
dc.coverageChile
dc.coverageParaguay
dc.coverageUruguay
dc.coverageCono Sur
dc.date.available2024-12-20T00:12:00
dc.date.issue2024-12-19T00:12:00
dc.description.abstractEl desarrollo futuro de los países del Cono Sur -Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay- depende en gran medida de las intervenciones que se hagan hoy para mejorar las perspectivas de los jóvenes. Más de la mitad de los 44 millones de jóvenes de 15 a 24 años que viven en el Cono Sur enfrentan desafíos como el desempleo, la informalidad, la pobreza o no están involucrados en actividades educativas ni laborales. La desigualdad entre jóvenes según su nivel de ingreso en varios de estos indicadores es mayor en el Cono Sur que en otras regiones. En un contexto de insuficiente acumulación de capital humano y de rápido envejecimiento poblacional, la contribución de cada joven al crecimiento futuro se vuelve cada vez más importante. Además, la juventud es un período crucial para la acumulación de habilidades fundamentales para la vida adulta, en el que se toman decisiones clave para las trayectorias futuras. Este informe muestra la necesidad de desarrollar políticas focalizadas para mejorar la educación, la formación, las oportunidades laborales y la salud de los jóvenes -incluida la salud mental-, con especial énfasis en los grupos más desfavorecidos, así como intervenciones que logren minimizar la incidencia de la violencia y del crimen en sus vidas. También resume la evidencia sobre qué tipos de intervenciones han funcionado para alcanzar esos objetivos y cuáles no. Avanzar en este camino no sólo es fundamental para el bienestar de cada joven de la región, sino también para las posibilidades de desarrollo del Cono Sur.
dc.format.extent130
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0013343
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Juventud-desigual-un-reto-para-el-desarrollo-del-Cono-Sur.pdf
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/portuguese/document/Juventude-desigual-um-desafio-para-o-desenvolvimento-do-Cone-Sul.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectMujeres
dc.subjectEducación
dc.subjectEmpleo Juvenil
dc.subjectSalud Mental
dc.subjectViolencia Juvenil
dc.subjectPobreza
dc.subject.jelcodeH52 - Government Expenditures and Education
dc.subject.jelcodeI14 - Health and Inequality
dc.subject.jelcodeI15 - Health and Economic Development
dc.subject.jelcodeI23 - Higher Education • Research Institutions
dc.subject.jelcodeI24 - Education and Inequality
dc.subject.jelcodeI25 - Education and Economic Development
dc.subject.jelcodeI26 - Returns to Education
dc.subject.jelcodeI28 - Government Policy
dc.subject.jelcodeI32 - Measurement and Analysis of Poverty
dc.subject.jelcodeI38 - Government Policy • Provision and Effects of Welfare Programs
dc.subject.jelcodeJ08 - Labor Economics Policies
dc.subject.jelcodeJ15 - Economics of Minorities, Races, Indigenous Peoples, and Immigrants • Non-labor Discrimination
dc.subject.jelcodeJ16 - Economics of Gender • Non-labor Discrimination
dc.subject.jelcodeJ24 - Human Capital • Skills • Occupational Choice • Labor Productivity
dc.subject.keywordsjuventud;educación;empleo juvenil;pobreza juvenil;Salud mental;violencia juvenil
idb.identifier.pubnumberIDB-MG-01253
idb.operationRG-P1840
Return to Publication