Sol, viento, fuego y agua: El futuro de las energías renovables no convencionales en Centroamérica

Fecha
Dec 2017
La elevada dependencia de la generación hidráulica de Centroamérica conlleva riesgos al suministro de electricidad que son difíciles de mitigar. Aunque esta dependencia ha disminuido progresivamente en los últimos años, primero con la introducción de generación térmica con combustibles fósiles, y recientemente con generación eólica y solar, sigue teniendo importantes impactos a nivel regional. Eventos climáticos que afectan simultáneamente a la mayor parte de la región, modifican la disponibilidad de recursos de manera conjunta, justificando una planeación regional que busque, por un lado, mitigar los efectos simultáneos de los efectos climáticos; y por la otra, expandir la generación de manera de complementar los recursos existentes, ubicándola de una manera optimizada, tanto en costos, disponibilidad y suficiencia de infraestructura complementaria. La expansión óptima orientada al mercado regional, a su vez, requiere de esquemas comerciales que permitan la remuneración de la energía y potencia intercambiada para el horizonte de tiempo en el que se requiere recuperar la inversión, capacidad de transmisión para que llegue a los centros de carga, mecanismos de operación y financiamiento que disminuyan el riesgo de los inversionistas, y reglas predefinidas para operar bajo condiciones de fuerza mayor. La expansión aprovechando el sol, viento, fuego y agua, es decir, generación fotovoltaica, eólica, geotérmica, y pequeñas centrales hidroeléctricas, han tenido una disminución muy importante en sus costos unitarios en los últimos años, por lo que podrían convertirse casi exclusivamente en la opción preferida para la nueva capacidad que requiere Centroamérica. Pero las inversiones en estas tecnologías, requiere el cumplimiento de un conjunto de requerimientos para evitar costosos compromisos por parte de los Estados. En este estudio se analiza el estado de situación de los sectores eléctricos de los seis países de Centroamérica más Belice, en términos de la oferta, demanda, la organización del mercado y los arreglos institucionales bajo un esquema de análisis común, a fin de permitir la comparación de las similitudes y diferencias, facilitando el proceso de toma de decisiones en cuanto a la ubicación, tecnología, rentabilidad esperada e incentivos a las inversiones. El fin último es atraer inversiones que permitan reducir las emisiones, bajar los costos, aumentar la confiabilidad y mejorar la sostenibilidad de los sectores eléctricos de los países de Centroamérica.