Violencia intrafamiliar y transferencias monetarias condicionadas: El impacto de Familias en Acción en Colombia

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Oct 2015
Tema
Violencia Doméstica;
Transferencia Condicionada de Efectivo;
Mujeres
Código JEL
J16 - Economics of Gender • Non-labor Discrimination;
J12 - Marriage • Marital Dissolution • Family Structure • Domestic Abuse;
D03 - Behavioral Microeconomics: Underlying Principles
País
Colombia
Categoría
Documentos de Trabajo
Este trabajo analiza el impacto causal del pago de las transferencias monetarias condicionadas (TMC) del programa Familias en Acción en la tasa de violencia intrafamiliar a nivel municipal en Colombia. Al analizar la variación exógena de estos pagos en el tiempo y el espacio, se encuentra que durante los meses en los que las madres beneficiarias reciben el dinero la tasa de violencia intrafamiliar en el municipio se reduce en un 6%, en particular la violencia en la pareja. La magnitud del efecto varía dependiendo de la región, los niveles de pobreza y el tiempo en el programa. Por último, consistente con las teorías de punto de referencia, los impactos son asimétricos, dependiendo de si es un pago sorpresa o un "no pago" no esperado.