Ventajas y riesgos de contrato llave en mano
Fecha de emisión
Sep 2013
Asunto
Empresa de Agua;
Gestión del Agua
JEL code
O19 - International Linkages to Development • Role of International Organizations;
O18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis • Housing • Infrastructure;
O17 - Formal and Informal Sectors • Shadow Economy • Institutional Arrangements;
O16 - Financial Markets • Saving and Capital Investment • Corporate Finance and Governance;
O12 - Microeconomic Analyses of Economic Development;
O11 - Macroeconomic Analyses of Economic Development;
O10 - Economic Development: General;
Q01 - Sustainable Development;
Q25 - Water
Categoría
Notas Técnicas
El uso de contratos llave en mano en obras de infraestructura (o de contrato conjunto de diseño y obra) se propone usualmente como una solución eficaz para reducir costos y plazos de transacción en la licitación de obras, ya que en un solo proceso se lleva a cabo la licitación del diseño de las obras y su construcción; lo que a la vez responsabiliza al contratante de los diseños lo cual reduce en principio los riesgos asociados con "errores de diseño" que son una causa normal de significativos conflictos y sobrecostos de las obras. También se argumenta que este mecanismo permite suplir las deficiencias del organismo ejecutor para contratar obras. Esta nota argumenta que a priori este tipo de contratos pueden ser más costosos para el mandante, porque necesariamente se basa en menores niveles de información para los oferentes (mayor riesgo), y pueden limitar la posibilidad de la participación de empresas pequeñas o medianas. De igual manera, el esquema no suple deficiencias institucionales del organismo ejecutor para llevar a cabo los proyectos, que necesitará una supervisión más fuerte para la verificación de resultados. No obstante, hay condiciones específicas en las cuales este tipo de contratos son recomendables y estas deben ser tomadas en cuenta en su utilización. Entre otras, se debe disponer de una prefactibilidad mínima de los proyectos, la cual permita que la asimetría o incertidumbre de información no sea traducida en sobrecostos, teniendo en cuenta que la contratación se realiza por precio global.