Uso de servicios en la nube: adenda a la metodología de ciberdefensa para organizaciones: mejores prácticas en ciberseguridad
Fecha de emisión
Jul 2022
Asunto
Computación en la Nube;
Telecomunicación;
Tecnología de la Información y la Comunicación;
Proveedor de Servicios;
Innovación;
Desarrollo de Infraestructura;
Ciberseguridad;
Seguridad Informática;
Política de Ciberseguridad;
Gestión de la Calidad;
Ciber-Resiliencia
JEL code
K24 - Cyber Law;
L86 - Information and Internet Services • Computer Software;
L96 - Telecommunications;
M15 - IT Management;
O14 - Industrialization • Manufacturing and Service Industries • Choice of Technology;
O30 - Innovation • Research and Development • Technological Change • Intellectual Property Rights: General;
O32 - Management of Technological Innovation and R&D;
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes
Categoría
Materiales de Aprendizaje
En esta edición orientada específicamente al uso de servicios en la nube, se presentan los métodos de trabajo recomendados a la hora de construir un plan de ciberseguridad organizacional enfocado a los servicios en la nube. Estos servicios que las instituciones reciben y emplean durante sus operaciones les permitirán promover canales separados para respaldar sus actividades mediante un modelo de servicio descentralizado. Este documento está dirigido a los Directores de Seguridad de la Información (CISO) para ser utilizado como una guía auxiliar a la Metodología de Ciberdefensa para Organizaciones. Esta publicación forma parte de la colección “Mejores Prácticas en Ciberseguridad”, un compendio de prácticas, metodologías y recomendaciones en materia de ciberseguridad orientadas a organizaciones, desarrolladas por la Dirección Nacional de Ciberseguridad de Israel (INCD), y adaptadas en la presente serie por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de facilitar el acceso a este cuerpo de conocimiento a toda la región de América Latina y el Caribe.