Transformando la relación contribuyente-administración tributaria en América Latina: el papel de los programas de cumplimiento cooperativo

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Barroso Tostes Neto, José ;
Fecha de emisión
Oct 2023
Tema
Cumplimiento Tributario;
Contribuyente;
Impuesto;
Finanza Pública;
Administración Tributaria;
Confianza;
Transparencia y Lucha Contra la Corrupción;
Gestión del Riesgo Fiscal
Código JEL
H21 - Efficiency • Optimal Taxation;
H25 - Business Taxes and Subsidies;
H26 - Tax Evasion and Avoidance;
H32 - Firm
Categoría
Monografías
El modelo tradicional de gestión tributaria, basado en el control y sanciones, se revela inadecuado frente a la alta litigiosidad tributaria en muchos países. En respuesta, varios países están adoptando programas de cumplimiento tributario cooperativo (PCC) con el propósito de mejorar la relación entre los contribuyentes y las autoridades tributarias, fomentando la transparencia y la colaboración. Sin embargo, la adopción de estos programas aún se encuentra limitada a unos pocos países. Este documento analiza la implementación de los PCC y destaca buenas prácticas y hallazgos claves para su implementación en los países de América Latina y el Caribe. Entre ellos, se enfatiza la importancia de un enfoque de cumplimiento basado en la estrategia de conformidad y la gestión de riesgos, lo que permite a las autoridades tributarias asignar sus recursos de manera más eficiente y mejorar el ambiente de negocios en los países.
IA generativa habilitada