Tech Report: Blockchain
Fecha de emisión
Sep 2023
Tema
Cadena de Bloques;
Tecnología Exponencial;
Identidad Digital;
Resolución de Conflictos;
Ciencia y Tecnología;
Innovación Disruptiva;
Tecnología Digital;
LACChain;
Transparencia y Lucha Contra la Corrupción;
Acceso a la Tecnología;
Bono Financiero;
Transferencia de Tecnología;
Proveedor de Servicios;
Innovación;
Sector Privado;
Cadena de Suministro;
Ecosistema de Stakeholder
Código JEL
O32 - Management of Technological Innovation and R&D;
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes;
O35 - Social Innovation;
O38 - Government Policy
Categoría
Materiales de Aprendizaje
El Grupo BID ha acogido y promovido el uso de la tecnología blockchain en la Región. Con el fin de desarrollar el ecosistema blockchain en América Latina y el Caribe, BID Lab y el departamento de tecnología del BID fundaron LACChain en 2019, una alianza global entre los grupos de interés de los sectores público y privado, destinada a crear una infraestructura de cadena de bloques a nivel empresarial y gubernamental capaz de ofrecer soluciones reales. Algunas de las aplicaciones más relevantes para los sectores público y privado incluyen la transparencia en los procesos de compra, la transparencia y verificación de las cadenas de suministro, los certificados sanitarios, los títulos académicos y los activos digitales. Instituciones y organizaciones de todo el mundo están aprovechando la tecnología blockchain para avanzar en sus objetivos empresariales y de desarrollo. Entre ellos, el Ministerio de Trabajo de Perú ha creado un sistema para verificar los certificados de estudios llamado Certijoven; Climate Trade, una empresa que tiene como objetivo potenciar la reducción de las emisiones de carbono a gran escala, ha creado un sistema para controlar su compensación en Bolivia; y la superintendencia financiera y el banco central de Colombia han aprobado la emisión del primer bono basado en blockchain de la región de Latinoamérica y el Caribe.