Revista Integración & Comercio: Año 22: No. 44: Julio, 2018: Algoritmolandia: inteligencia artificial para una integración predictiva e inclusiva de América Latina

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Ovanessoff, Armen ;
Plastino, Eduardo ;
Rao, Anand ;
Diamond, Peter ;
Barral, Welber ;
Petrus, Gabriel ;
Donaldson, Dave ;
Vashistha, Avinash ;
Vashistha, Ankita ;
Herrera, Marcos ;
Mira, Pablo ;
Chesñevar, Carlos ;
Lakhani, Karim ;
Tinn, Phil ;
Lin, Michael ;
Ascencio, Luis ;
González Ramírez, Rosa ;
Atkinson, John ;
Núñez Tabales, Julia ;
Caridad y Ocerín, José ;
García Moreno, María ;
Siri, Julián ;
Serur, Juan ;
Miailhe, Nicolas ;
Lannquist, Yolanda ;
Mulgan, Geoff ;
Lavista, Juan ;
Corvalán, Juan ;
Pounder, Kate ;
Liu, Geoffrey ;
Korinek, Anton ;
Schapira, Débora ;
Reif, Rafael ;
Gillam, Michael
Fecha de emisión
Jul 2018
Tema
Desarrollo de Infraestructura;
Empleo;
Inteligencia Artificial
Código JEL
J24 - Human Capital • Skills • Occupational Choice • Labor Productivity;
F1 - Trade;
F15 - Economic Integration;
F16 - Trade and Labor Market Interactions;
O1 - Economic Development
Categoría
Revistas, Diarios y Boletines Informativos
De un modo más o menos consciente, habitamos todos un nuevo planeta: Algoritmolandia. Se trata del espacio ciberfísico en el cual trillones de datos se trasladan a hipervelocidad y son analizados en sistemas crecientemente sofisticados de inteligencia artificial (IA), que mediante algoritmos generan procesos de aprendizajes y autoaprendizaje de un impacto exponencial en la industria, el comercio, los servicios y múltiples facetas de nuestra vida comunitaria. A través del aporte de más de 40 reconocidos expertos mundiales, se analizan en este informe de INTAL-BID los riesgos y oportunidades de las máquinas inteligentes en áreas que tienen alta implicancia para nuestro perfil productivo y de inserción global: desde la posibilidad de predecir negociaciones comerciales, precios de commodities y tendencias de consumo, hasta su desarrollo en fábricas algoritmo, medicina personalizada, educación expandida, infraestructura prototipada, ecomovilidad autónoma, agricultura de precisión, consumo energético, expedientes judiciales, análisis macroeconómicos y desafíos éticos y de equidad social.
Estamos en los albores de una tecnología que se constituye en un nuevo factor de producción. La inteligencia artificial, guiada por una sabia y renovada visión humanista, puede contribuir a consolidar una Integración Regional predictiva e inclusiva para todos los latinoamericanos.