Infraestructura y desempeño de las exportaciones en la Alianza del Pacífico

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Abr 2016
Tema
Integración Económica;
Exportación de Productos Básicos;
Acuerdo Comercial;
Puerto y Cauce de Agua Navegable;
Infraestructura Vial;
Logística de Carga;
Red de Carreteras;
Aeropuerto;
Integración Regional;
Distrito Industrial;
Inversión en Infraestructura;
Exportación Manufacturera;
Alianza del Pacífico
Código JEL
F13 - Trade Policy • International Trade Organizations;
F15 - Economic Integration
País
Chile;
México;
Colombia;
Perú
Categoría
Monografías
El inicio de las negociaciones sobre la Alianza del Pacífico (AP) en 2011 dio nueva vida al proceso de integración regional de América Latina y el Caribe (ALC). Con expectativas más pragmáticas y orientadas al mercado y una arquitectura más funcional que la de los acuerdos anteriores, la AP ofrece una clara salida a las dificultades que enfrentan actualmente otras iniciativas de integración en la región. Ha abierto nuevos caminos al incorporar cuestiones que, incluso cuando los datos sugerían que debían contemplarse, habían sido tradicionalmente desatendidas por las negociaciones comerciales. Este ha sido el caso, por ejemplo, de los costos de transporte, que desde hace tiempo han superado a los aranceles para convertirse en el principal obstáculo al comercio de la región. Los líderes de la AP rápidamente han ido más allá de una simple declaración de intenciones y han creado un fondo para abordar las necesidades de infraestructura más acuciantes del bloque.
IA generativa habilitada