Evaluación de Programa de País: Bolivia (2011-2015)

Fecha de emisión
Oct 2015
Este documento presenta los resultados de la Evaluación del Programa de País (CPE, por sus siglas en inglés) del BID con Bolivia para el periodo 2011-2015. Esta es la tercera evaluación independiente del programa del BID con Bolivia. El primer CPE cubrió el periodo 2004-2007, marcado por un proceso de transición política que culminó en el triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones del 2005 y la llegada de Evo Morales a la presidencia en 2006. El segundo CPE cubrió el periodo 2008-2010 caracterizado por profundos cambios institucionales producto de la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado. El presente CPE (2011-2015) evalúa el programa del BID con el Gobierno de Bolivia para el periodo 2011-2015. La Estrategia del BID con Bolivia (EBP) se enmarca en el Programa de Gobierno 2010-2015 que define su estrategia en 4 pilares: Bolivia democrática, Bolivia productiva, Bolivia digna y Bolivia soberana. La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con el mandato de OVE (RE-238) y el protocolo de Evaluaciones de País (RE-348-2). Sus principales propósitos son facilitar la rendición de cuentas e identificar lecciones aprendidas que puedan mejorar el programa futuro del Banco.
El informe se organiza en cuatro capítulos. El capítulo I analiza el contexto del país en el que se desarrolló el programa del BID, e incluye el contexto político, económico y social. El capítulo II analiza la relevancia financiera del programa y de su cartera operativa en el periodo 2011-2015. Este capítulo también incluye el análisis de eficiencia en la implementación del programa. El capítulo III analiza la relevancia de los modelos de intervención definidos por la EBP y los resultados sectoriales de la cartera, haciendo énfasis en los niveles de sostenibilidad. Finalmente, el capítulo IV presenta conclusiones y recomendaciones.
Los anexos sectoriales presentan información completa sobre la evolución de los sectores priorizados por el BID en la EBP, los desafíos sectoriales durante el periodo de evaluación, y la relevancia de la acción del BID en cada sector. Se analizan el portafolio de préstamos y cooperaciones técnicas, los principales problemas de implementación y los resultados de la cartera. Asimismo, se realizaron dos estudios técnicos complementarios: un informe macroeconómico y de finanzas públicas (Anexo II) y otro informe sobre el proceso de descentralización y la evolución de los índices de necesidades básicas insatisfechas a nivel sub-nacional (Anexo XI).