Fundación Covelo: Iluminar el camino para salir de la pobreza
Fecha de emisión
Ene 2011
Tema
Inclusión Financiera;
Energía Renovable
País
Belice;
Honduras;
El Salvador
Categoría
Catálogos y Folletos
Alrededor de siete millones de centroamericanos de bajos ingresos viven sin electricidad debido al costo de ampliación de la red a zonas rurales. Muchas personas queman kerosene, velas o madera, que pueden afectar la salud y degradar el medio ambiente. Algunas familias gastan gran parte de sus ingresos en generadores diesel. La electricidad es vital para que los trabajadores y los micro empresarios sean más productivos y salgan de la pobreza.Una nueva iniciativa está poniendo energía limpia, renovable y asequible al alcance de las familias en la base de la pirámide en Honduras, El Salvador y Belice. Con un préstamo de US$3 millones de la Iniciativa Oportunidades para la Mayoría (OMJ), del Banco Interamericano de Desarrollo, y US$3 millones de recursos propios, la Fundación José Maria Covelo está estableciendo una línea de crédito específica para que instituciones microfinancieras otorguen préstamos a familias de bajos ingresos para comprar sistemas fotovoltaicos. En un modelo innovador, los sistemas sirven de garantía de los préstamos, lo que permite que las familias pobres con pocos o ningún bien que sirva de garantía los compren.