Descentralizando los ingresos fiscales en América Latina: Por qué y cómo
Fecha de emisión
Abr 2015
Tema
Recaudación de Impuesto;
Descentralización;
Gestión Fiscal;
Gestión Municipal
Código JEL
H30 - Fiscal Policies and Behavior of Economic Agents: General;
H70 - State and Local Government • Intergovernmental Relations: General;
H21 - Efficiency • Optimal Taxation;
H22 - Incidence;
H23 - Externalities • Redistributive Effects • Environmental Taxes and Subsidies;
H24 - Personal Income and Other Nonbusiness Taxes and Subsidies;
H25 - Business Taxes and Subsidies;
H26 - Tax Evasion and Avoidance;
H27 - Other Sources of Revenue
País
Argentina;
Bolivia;
Brasil;
Colombia;
México;
Perú;
Venezuela
Categoría
Libros
Este libro analiza las razones de desempeño mediocre de países seleccionados de América Latina en la movilización de ingresos propios subnacionales y explora las opciones de política para aumentar estos ingresos como de la manera más eficiente y equitativa posible. Siete estudios de caso -Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela- abarcan una amplia gama de características, incluyendo los países federales y unitarios, diferentes tamaños geográficos, niveles de desarrollo económico, y grados de descentralización de los ingresos. En este libro, los gobiernos subnacionales incluyen tanto los niveles intermedios y locales de gobierno, que se distinguen en los estudios de caso. En conjunto, los estudios de casos proporcionan una imagen razonablemente representativa de los desafíos que enfrentan en toda América Latina en la movilización de ingresos propios subnacionales de una manera que apoye el crecimiento equitativo.
IA generativa habilitada