10 años de Asociaciones Público-Privadas (APP) en salud en América Latina: ¿Qué hemos aprendido?: Nota 4 de la serie de notas técnicas sobre asociaciones público-privadas en el sector de la salud en América Latina
Fecha de emisión
Jul 2016
Tema
Alianzas Público-Privadas;
Gasto en Salud;
Política de Salud;
Inversión Privada;
Inversión Pública
Código JEL
O31 - Innovation and Invention: Processes and Incentives;
O21 - Planning Models • Planning Policy;
I18 - Government Policy • Regulation • Public Health;
H82 - Governmental Property;
H81 - Governmental Loans • Loan Guarantees • Credits • Grants • Bailouts;
H75 - State and Local Government: Health • Education • Welfare • Public Pensions;
H57 - Procurement;
H54 - Infrastructures • Other Public Investment and Capital Stock;
L24 - Contracting Out • Joint Ventures • Technology Licensing;
H51 - Government Expenditures and Health;
H74 - State and Local Borrowing;
O16 - Financial Markets • Saving and Capital Investment • Corporate Finance and Governance;
L33 - Comparison of Public and Private Enterprises and Nonprofit Institutions • Privatization • Contracting Out;
I11 - Analysis of Health Care Markets;
O22 - Project Analysis;
H76 - State and Local Government: Other Expenditure Categories
Categoría
Notas Técnicas
Esta es la cuarta nota sobre APP en salud que complementa a las tres primeras que caracterizan los modelos de APP en salud (Nota Técnica Nº 1), describen las condiciones necesarias para que los contratos APP puedan transferir el riesgo desde el sector público al privado (Nota Técnica Nº 2) y hacen una revisión de la literatura disponible sobre las APP, organizándola de acuerdo con los resultados observados, en comparación con el Modelo Tradicional (MT) (Nota Técnica Nº 3). La región cuenta con contratos operativos de APP en el área de salud desde el 2007 y de manera paulatina su uso se ha extendido a diversos países, lo que ha sumado un volumen creciente de recursos. Esta nota caracteriza la situación de las APP en salud en América Latina y el Caribe y analiza en mayor profundidad siete proyectos que se encuentran en fase operativa, buscando identificar similitudes y diferencias, así como lecciones preliminares que es posible obtener de ellos. El documento está estructurado en cuatro secciones. En la primera se caracteriza la actual cartera de proyectos APP, que incluye proyectos, estudio, licitación, construcción y operación. En la segunda sección se efectúa un análisis comparado de proyectos que se encuentran en operación y que pertenecen a Chile, México, Brasil y Perú. La tercera incluye las lecciones obtenidas a partir de la cartera ejecutada regionalmente. Por último, la cuarta sección incluye las fichas técnicas de los marcos regulatorios y proyectos ejecutados en cada uno de estos países.