El rol del enfoque sectorial ampliado para el desarrollo rural sostenible en Centroamérica
Fecha de emisión
Mar 2007
El objetivo de esta nota es desarrollar un marco de referencia acerca de las experiencias y lecciones aprendidas sobre el enfoque sectorial ampliado (SWAp, por sus siglas en inglés), que permita a los Ministerios de Agricultura, otras dependencias y tomadores de decisiones del sector público de los países miembros del CAC, a entender mejor los alcances, desafíos, obstáculos, limitaciones, potencialidades, requisitos y capacidades para liderar mejor el proceso del Enfoque Sectorial Ampliado (ESA) y sus implicaciones operativas en Centroamérica. Este documento tiene cuatro secciones principales: (1) síntesis del enfoque sectorial ampliado: conceptos, elementos y modalidades, (2) un resumen selectivo de algunas experiencias y lecciones aprendidas e implicaciones operativas de enfoques sectoriales, y perspectivas adicionales en varios temas estratégicos: justificación económica, incentivos y requisitos de salvaguardas ambientales y sociales, (3) situación actual, desafíos y aplicación de lecciones aprendidas para los enfoques sectoriales en América Central (con enfoque en Nicaragua, Honduras y El Salvador), y (4) un marco estratégico para guiar el rol de apoyo de RUTA, en colaboración con otras instituciones.