Propuesta de desarrollo industria química, como insumo para la cadena global de semiconductores
Fecha de emisión
Sep 2024
En este trabajo se aplica la metodología de complejidad económica para analizar las capacidades de México, a nivel de país y por estados, en la producción de químicos para la industria de semiconductores. En primer lugar, el estudio encuentra que la producción actual de México en cloro, ácido fluorhídrico, ácido sulfúrico, fluoruros y polímero de estireno podría escalarse y adaptarse a las necesidades de la industria de semiconductores; además, existe un grupo de ocho químicos con oportunidades latentes (es decir, podrían desarrollarse capacidades para incursionar en su producción y llevarla a los estándares de la industria de semiconductores). En segundo lugar, el análisis encuentra una amplia dispersión de capacidades productivas en químicos en los estados de México. Los estados del Bajío o del norte del país se encuentran a la delantera en la materia, mientras que la región Sur Sureste, prioritaria para la política nacional, se encuentra rezagada. Por último el análisis pormenorizado en algunos estados de esa región (Campeche, Tabasco, Veracruz y Oaxaca) identifica algunas oportunidades latentes, pero muy distantes, pese a algunos factores diferenciales en esos estados que podrían favorecer la producción de químicos (mayor conectividad y la posibilidad de reutilización de infraestructura y activos de la industria petrolera y petroquímica).
IA generativa habilitada