Priorización de proyectos de asociaciones público-privadas en infraestructura económica y social: elementos clave, herramientas y mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas en infraestructura
Fecha de emisión
Nov 2022
Tema
Alianzas Público-Privadas;
Transformación Económica;
Desarrollo de Infraestructura;
Economía;
Gestión de Proyecto;
Infraestructura Social;
Finanzas;
Sostenibilidad;
Regulación;
Sector Privado;
Inversión;
Operación de Préstamo
Código JEL
H54 - Infrastructures • Other Public Investment and Capital Stock;
L32 - Public Enterprises • Public-Private Enterprises;
L33 - Comparison of Public and Private Enterprises and Nonprofit Institutions • Privatization • Contracting Out;
O18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis • Housing • Infrastructure;
O20 - Development Planning and Policy: General;
O22 - Project Analysis;
O54 - Latin America • Caribbean;
Q01 - Sustainable Development
Categoría
Monografías
A lo largo de este documento se presentan una serie de criterios y cuestiones relevantes para guiar un proceso de priorización multisectorial de proyectos de Asociaciones Público-Privadas en infraestructura económica y social. Si bien la naturaleza del ejercicio es subjetiva, se fundamenta sobre elementos claves y mejores prácticas identificadas en el contexto regional e internacional en procesos de priorización de carteras de proyectos. En cualquier caso, la herramienta no pretende ser cerrada ni estática, sino abierta y dinámica a la hora de analizar proyectos, siguiendo criterios homogéneos entre sí, pero que pueden adaptarse en el tiempo a través del aprendizaje continuo. De este modo, el objetivo es presentar aquellas dimensiones que se consideran más relevantes para el análisis, que permita fortalecer los procesos de planificación de infraestructura y la consecuente toma de decisiones, y que puedan ser adaptados en un futuro a contextos específicos (marcos regulatorios e institucionales) para su aplicación. Esto es, el presente documento (y propuesta metodológica correspondiente) debe ser entendido como un conjunto de cuestiones técnicas y estratégicas a considerar y adaptar a cada contexto específico.
Esta herramienta permite, desde una fase de perfil, el análisis, selección y priorización de aquellos proyectos bajo esquema APP considerados como preferentes según una serie de criterios predefinidos de naturaleza socioeconómica, socioambiental, financiera, institucional, técnica, fiscal y regulatoria, con lo que se busca homogeneizar el proceso de análisis, selección y priorización de proyectos a desarrollar.
Esta herramienta permite, desde una fase de perfil, el análisis, selección y priorización de aquellos proyectos bajo esquema APP considerados como preferentes según una serie de criterios predefinidos de naturaleza socioeconómica, socioambiental, financiera, institucional, técnica, fiscal y regulatoria, con lo que se busca homogeneizar el proceso de análisis, selección y priorización de proyectos a desarrollar.
IA generativa habilitada