Principios de operación del equipo de respuesta ante emergencias cibernéticas (CERT) israelí: mejores prácticas en ciberseguridad en ciberseguridad
Fecha de emisión
Oct 2024
Tema
Ciberseguridad;
Buenas Prácticas;
Ciber-Resiliencia;
Operación de Préstamo;
Ciberamenaza;
Fuerza Laboral;
Respuesta de Emergencia;
Coronavirus;
Ciberdelito;
Pandemia;
Tecnología Digital;
Transformación Digital;
Internet;
Cibercultura;
Política de Ciberseguridad;
Capacidad de Ciberseguridad
Código JEL
D82 - Asymmetric and Private Information • Mechanism Design;
K24 - Cyber Law;
L86 - Information and Internet Services • Computer Software;
L96 - Telecommunications;
M12 - Personnel Management • Executives; Executive Compensation;
M15 - IT Management;
O20 - Development Planning and Policy: General;
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes;
O21 - Planning Models • Planning Policy
País
Israel
Categoría
Materiales de Aprendizaje
Esta publicación describe los principios de operación del equipo de respuesta ante emergencias cibernéticas (CERT) israelí, su propósito, principios de gestión y políticas para el procesamiento y uso compartido de la información, a través de los cuales se rige el desempeño de sus actividades para asistir y hacer frente a las ciberamenazas que afectan a toda la economía, incluyendo organizaciones y compañías de todos los sectores, sirviéndose de la recopilación y el intercambio de información valiosa relativa a la seguridad con todas las partes. Los principios expuestos tienen como objetivo garantizar la transparencia de las actividades y de asegurar que exista un equilibrio entre las necesidades de defensa cibernética de la nación y la protección de los derechos básicos del público durante la ejecución del propósito del CERT. Esta publicación forma parte de la colección “Mejores Prácticas en Ciberseguridad”, un compendio de prácticas, metodologías y recomendaciones en materia de ciberseguridad orientadas a organizaciones, desarrolladas por la Dirección Nacional de Ciberseguridad de Israel (INCD), y adaptadas en la presente serie por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de facilitar el acceso a este cuerpo de conocimiento a toda la región de América Latina y el Caribe.
NO