Prevalencia de la dependencia funcional entre las personas mayores en 26 países de América Latina y el Caribe

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Mayo 2022
Tema
Mujeres;
Adulto Mayor;
Cuidado a Largo Plazo;
Salud;
Envejecimiento de la Población
Código JEL
I18 - Government Policy • Regulation • Public Health;
H50 - National Government Expenditures and Related Policies: General;
J14 - Economics of the Elderly • Economics of the Handicapped • Non-Labor Market Discrimination;
J18 - Public Policy
Categoría
Notas Técnicas
El rápido envejecimiento de la población provocará un fuerte aumento de la demanda de servicios de atención a la dependencia en América Latina y el Caribe. Con el fin de informar la elaboración de políticas, en este estudio presentamos estimaciones novedosas sobre el número de personas mayores dependientes en 26 países de la región. Para 10 de estos países, las estimaciones se basan en datos de encuestas existentes. Para los 16 restantes, utilizamos un modelo estadístico para predecir la prevalencia de la atención a la dependencia basado en la relación entre esta condición y la edad, el sexo, y el estado de salud. También se estima el número de personas mayores dependientes en los años 2035 y 2050. En promedio, encontramos que el 14% de la población mayor de 65 años era dependiente en 2020, y se prevé que esta cifra crezca hasta el 16% en 2050. Impulsado sobre todo por el aumento de la población de edad avanzada en la región, se prevé que el número de personas mayores dependientes prácticamente se triplique en el mismo periodo, pasando de 8 millones en 2020 a 23 millones en 2050.