Preparación ante ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS): mejores prácticas en ciberseguridad
Fecha de emisión
Oct 2024
Tema
Ciberseguridad;
Buenas Prácticas;
Ciber-Resiliencia;
Ciberdelito;
Ciberamenaza;
Desarrollo de Infraestructura;
Internet;
Computación en la Nube;
Proveedor de Servicios;
Ciencia y Tecnología;
Cibercultura;
Política de Ciberseguridad;
Capacidad de Ciberseguridad
Código JEL
H12 - Crisis Management;
K24 - Cyber Law;
L86 - Information and Internet Services • Computer Software;
L96 - Telecommunications;
M12 - Personnel Management • Executives; Executive Compensation;
M15 - IT Management;
O20 - Development Planning and Policy: General;
O21 - Planning Models • Planning Policy;
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes
País
Israel
Categoría
Materiales de Aprendizaje
Esta publicación presenta una serie de recomendaciones de implementación para prepararse contra ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) que tienen como objetivo inutilizar o interrumpir las actividades de activos cibernéticos o procesos empresariales al provocar una sobrecarga extraordinaria en sus recursos, aprovechando la tendencia actual de vinculación de la infraestructura de las organizaciones a Internet. El documento ha sido elaborado para Directores de Seguridad de la Información (CISO), profesionales de metodologías de ciberprotección, profesionales de implementación de ciberprotección y profesionales de tecnologías de ciberprotección (arquitectos de ciberprotección), así como personal de comunicación de datos, informática, tecnologías de la información (TI) y sistemas. Esta publicación forma parte de la colección “Mejores Prácticas en Ciberseguridad”, un compendio de prácticas, metodologías y recomendaciones en materia de ciberseguridad orientadas a organizaciones, desarrolladas por la Dirección Nacional de Ciberseguridad de Israel (INCD), y adaptadas en la presente serie por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de facilitar el acceso a este cuerpo de conocimiento a toda la región de América Latina y el Caribe.
NO