Prácticas gerenciales en la región andina
Fecha de emisión
Sep 2020
Tema
Capital Humano;
Productividad;
Empleo;
Gestión de Recursos Humanos
Código JEL
E24 - Employment • Unemployment • Wages • Intergenerational Income Distribution • Aggregate Human Capital • Aggregate Labor Productivity;
R11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changes;
O4 - Economic Growth and Aggregate Productivity;
J53 - Labor—Management Relations • Industrial Jurisprudence
País
Colombia;
Perú;
Bolivia;
Ecuador
Categoría
Documentos para Discusión
El objetivo de esta nota es describir el estado de las prácticas gerenciales en cuatro países de la región andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) a partir de encuestas especializadas a empresas de más de 50 empleados. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con el Center for Economic Performance, realizó encuestas de prácticas gerenciales durante los años 2018 y 2019 en Bolivia, Ecuador y Perú. Colombia contaba con datos de una encuesta realizada en 2017. Las encuestas de los países andinos se llevaron a cabo en 562 firmas, haciendo hincapié en los componentes principales de prácticas gerenciales: operaciones modernas, rendimiento y gestión de objetivos, y gestión del talento. Las operaciones modernas conciernen, en particular, a la optimización de las líneas de producción y a la creación de máximo valor a partir de activos físicos. El rendimiento y la gestión de objetivos se centran en la relación entre los aspectos físicos y humanos del negocio, y el alineamiento de los esfuerzos de la compañía como un todo. Finalmente, el aspecto de gestión del talento comprende lo que respecta a la optimización de la calidad de la fuerza laboral y la maximización en el uso del capital humano.
A partir de dichas encuestas se presenta un análisis descriptivo del estado de las prácticas gerenciales y su correlación con la productividad de las empresas. Por medio de la estadística descriptiva y ejercicios de regresión, se identifican cuáles son las características de las firmas con mejores prácticas gerenciales y cuáles pueden ser potenciales aspectos de trabajo de las firmas para maximizar la productividad y mejorar su desempeño.
A partir de dichas encuestas se presenta un análisis descriptivo del estado de las prácticas gerenciales y su correlación con la productividad de las empresas. Por medio de la estadística descriptiva y ejercicios de regresión, se identifican cuáles son las características de las firmas con mejores prácticas gerenciales y cuáles pueden ser potenciales aspectos de trabajo de las firmas para maximizar la productividad y mejorar su desempeño.