Por qué y cómo desarrollar centros de día: contribuyendo al bienestar de las personas mayores y cuidadoras

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Hernández, Marian
Fecha de emisión
Mayo 2024
Tema
Salud;
Adulto Mayor;
Cuidado de Adultos Mayores;
Envejecimiento de la Población;
Habilidades;
Medio de Transporte;
Fuerza Laboral;
Sistema de Cuidado de la Salud
Código JEL
H40 - Publicly Provided Goods: General;
I18 - Government Policy • Regulation • Public Health;
J14 - Economics of the Elderly • Economics of the Handicapped • Non-Labor Market Discrimination;
J18 - Public Policy;
O54 - Latin America • Caribbean
Categoría
Notas Técnicas
El acelerado proceso de envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe conlleva un aumento en el número de personas mayores que necesitan cuidados. Uno de los desafíos de la región radica en desarrollar servicios de cuidado a escala que respeten la preferencia de la mayoría de las personas de envejecer en sus hogares y que alivien la carga de cuidado de las familias.
En este estudio analizamos los centros de día en América Latina e internacionalmente, en particular, en Uruguay, Argentina, México, Estados Unidos y Francia. Además, recopilamos los múltiples beneficios de los centros de día para sus usuarios, las personas cuidadoras familiares y el sistema sociosanitario, así como sus precios en la región. El precio de los centros de día es de 234 dólares por mes, un valor más bajo que otros servicios de cuidado. Un valor añadido de este estudio es que, basándonos en los aprendizajes de las buenas prácticas, hemos desarrollado una guía operativa sobre cómo diseñar e implementar centros de día de calidad siguiendo el enfoque de Atención Centrado en la Persona. Asimismo, aportamos recomendaciones detalladas sobre los recursos físicos (espacio, equipamiento y transporte), los recursos humanos y sobre cómo organizar el día a día del centro, incluyendo la elaboración de itinerarios personalizados para cada usuario.
NO