Poner manos a la obra con la integridad: herramientas para evaluar, gestionar y fortalecer la integridad en organizaciones del sector de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe

Accesible PDF image
Autor
Acuña Mantilla, Kelly;
Vergara Stuardo, Josefa
Fecha
Mar 2024
La integridad en la gobernanza del agua, definida como o el uso ético y honesto de los poderes y recursos conferidos para la prestación sostenible y equitativa de los servicios, es crucial para garantizar el derecho humano al agua y saneamiento. La aplicación de estos principios en la gestión de las entidades del sector de agua y saneamiento (AyS) contribuye a su buen desempeño y a un mayor rendimiento. Un elemento clave al momento de aplicarlos es tener datos precisos e información estandarizada y transparente. La información proveniente de una medición creíble de los riesgos de integridad, con base en indicadores cuantitativos y cualitativos y en la percepción de las partes interesadas, ayuda a cuantificar y calificar con claridad los problemas del sector AyS. A partir de esta información, se puede convocar a diferentes actores, con un entendimiento común, para priorizar los riesgos relevantes que deben ser tratados. Con el objetivo de apoyar al sector AyS en la evaluación y la gestión de sus prácticas de gobernanza, WIN, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y sus socios, ha desarrollado e implementado un grupo de herramientas destinadas a promover una cultura de transparencia, integridad y rendición de cuentas en las entidades relacionadas con agua y saneamiento en América Latina y el Caribe (ALC). El objetivo es que estas herramientas conduzcan al desarrollo de políticas y a la toma de decisiones informadas en los distintos niveles de responsabilidad en el sector AyS. Asimismo, el propósito de los mecanismos de datos abiertos es ayudar a los usuarios y a las organizaciones de la sociedad civil a comprender con mayor claridad las áreas en las que pueden existir fallas de integridad o donde es preciso trabajar de forma más adecuada para evitar que los riesgos de integridad se materialicen. El presente documento, que está dirigido a todos los actores del sector AyS que buscan metodologías para mejorar las prácticas de integridad al interior de sus organizaciones, describe las herramientas para la evaluación de la integridad (primera sección), las herramientas para la gestión de la integridad (segunda sección), los cursos en línea sobre integridad (tercera sección) y la metodología InWASH (cuarta sección). Por último, se reseñan las conclusiones.
NO